Un problema común en el empresariado mexicano actualmente es sentir que su negocio se ha estancado, no tener claro hacia dónde ir y que el miedo a fracasar los lleve a tomar malas decisiones.
Con esto en mente Desarrollo de Emprendedores (DESEM), la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) y Coparmex Aguascalientes han creado el programa de aceleración empresarial, Workaround, con el cual se busca ayudar a empresarios locales a desarrollar habilidades directivas que les permitan tomar decisiones inteligentes y llevar sus negocios al siguiente nivel.
Durante la presentación del programa, María Campos Alba, presidenta de DESEM dijo que este será el primer fondo a nivel nacional que se forma de la bolsa del empresario para el empresario.
Dicen que el 2021 es el año de la esperanza, el 2020 fue un año complicado y este es el adecuado para crecer, para acelerar.
Explicó que la dinámica de participación contempla una invitación abierta a 40 empresas que busquen generar soluciones y mover el ecosistema, mismas que participarán en una eliminatoria para dejar a 20 finalistas que competirán por un premio de 500 mil pesos.

En este programa participarán instituciones como la Universidad Nacional de la Patagonia, Alibaba, BBVA, e INEGI que colaborarán con capacitaciones para darle las herramientas necesarias para el desarrollo de las empresas.
El titular de la SEDEC, Manuel Alejandro González Martínez comentó que este año la dependencia que preside ha trabajado de la mano con DESEM: “Hoy este trabajo se fortalece con este programa con el que estamos muy contentos y estamos seguros que beneficiará a muchos empresarios y se verá repercutido en más empleos y bienestar para las familias”.
La MiPyme es la principal fuente de ingreso de los estados y en la medida que el gobierno permita a los empresarios florecer, esto se verá reflejado en más impuestos, más empleo, más seguridad y todos las verticales que toca la generación de riqueza.
Agregó Luis Arturo Cabrera Jiménez, Subsecretario de Mipymes
Estamos en una era post COVID en la que se ve una luz al final del túnel pero que a pesar de ello aún hay muchas cosas por hacer, por eso nosotros como Coparmex nos sumaremos a todo este tipo de iniciativas porque nos interesa fortalecer el motor económico del estado.
Concluyó Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de Coparmex Aguascalientes.