En cualquier negocio, sea del giro que sea, para exportar los productos se requiere estar preparados y esforzarse, además de tener dedicación, constancia y disposición de aprender de cualquier situación que se presente, sea buena o mala.
Es importante considerar a la actividad de exportación como un negocio que requiere un compromiso a largo plazo, pues los beneficios que trae consigo se reflejarán con el tiempo y a medida que las ventas internacionales crezcan, por lo cual la paciencia también es primordial.
Conoce algunas de las ventajas de exportar si consideras que tu empresa puede comenzar a prepararse para dar este paso, así como algunos errores comunes que se suelen cometer, para que puedas considerar todos los escenarios.
Ventajas
- Acceso a nuevos mercados.
- Desarrollo y crecimiento de tu empresa al generar nuevos ingresos.
- Aprovechamiento de la capacidad de producción instalada.
- No se depende solamente del mercado local.
- Fortalecimiento de la competitividad de los productos en calidad y precio.
- Actualización tecnológica. Mejora de la imagen empresarial.
- Generación de empleos y de divisas para el país.
Errores
- Falta de conocimiento del mercado.
- Extrema diversificación de los mercados.
- Desconocimiento de la mecánica de exportación.
- Cálculo deficiente del precio de exportación.
- Falta de conocimiento de la contraparte.
- Incumplimiento en tiempos y cantidades de entrega.
- Impaciencia del exportador al no ver resultados inmediatos.