READING

Vamos a internacionalizar a COPARMEX: Juan Manuel ...

Vamos a internacionalizar a COPARMEX: Juan Manuel Ávila

No se puede hablar de Desarrollo Económico sin mencionar a Coparmex, desde su fundación hace más de 90 años, la Confederación Patronal de la República Mexicana ha sido una pieza clave de la economía del país y también del estado.

Hoy, un nuevo líder empresarial llega a la dirección de la sección Aguascalientes para continuar la labor de sus predecesores y enfrentar los retos de una ‘economía castigada’. Juan Manuel Ávila Hernández tomó protesta como nuevo presidente de Coparmex Aguascalientes para el periodo 2021-2022.

El joven empresario de 32 años es licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey; cuenta con varios diplomados en disciplinas como energía y capital privado, y una maestría en Finanzas Internacionales, también es cofundador y CEO de Top Energy. Su historia en Coparmex inició a los 20 años de edad dentro de la Comisión de Empresarios Jóvenes, más tarde en 2014 se hizo de la presidencia de la Comisión de Energía.

“Hagamos negocios”

Esta frase es el lema rector de la administración que comienza. Para el dirigente el reto de estos próximos dos años será, además de que las empresas se sientan bien representadas, la reactivación económica, para lo cual ha preparado y puesto en marcha un innovador plan de trabajo.

2021 será, al igual que el 2020, un año complicado, será un escenario con pandemia, elecciones y un gobierno federal que no lo apuesta al desarrollo económico, por ello hemos planteado una serie de estrategias para hacer frente a estos retos.

Juan Manuel Ávila explica que a raíz de la Pandemia lanzaron la aplicación “Red de Negocios” con la finalidad de que los empresarios afiliados pudieran relacionarse a pesar de las restricciones sanitarias.

Internacionalizar a Coparmex

Una de las acciones más sobresalientes de este plan de trabajo es la creación de la Comisión de Asuntos internacionales: “Queremos internacionalizar a Coparmex Aguascalientes, estamos viendo la manera de hacer que los producto y servicios de Aguascalientes, que tienen mucho valor agregado lo puedan llevar fuera de la frontera.

El empresario agrega que la coordinación con SEDEC será fundamental para una recuperación económica efectiva.

La Secretaría de Desarrollo Económico es nuestro principal aliado como organismo empresarial. Este año que pasó hicieron buenos planes para apoyar a las empresas como los créditos de SIFIA y será nuestra tarea ver cómo podemos hacer que ese dinero se multiplique.

Lee también:


RELATED POST