Estar en un aeropuerto en Corea y probar una extracción en frío fue lo que detonó en Leonardo Salas, quien siempre ha sido un aficionado del café, la idea de emprender con la producción de este producto en nuestro estado, así es como nace Barizzimo.
“Pensé que quería ofrecerle a los mexicanos esta extracción en frío y además poder hacer negocio con esto”.
La extracción en frío del café se denomina cold brew, lleva casi la misma preparación y maquinaria que una cerveza artesanal, a excepción de la fermentación y el calentamiento del agua. Leonardo junto con su equipo se encargan de comprar el grano de café, tostarlo, molerlo, macerarlo, filtrarlo con nitrógeno y embotellarlo al vacío para que así pueda durar hasta 6 meses en anaquel. Este embalaje además permite que la bebida contenga más cafeína y menor acidez.
Ser un producto novedoso y con pocos competidores les ha traído muchos retos; abrir mercado ha sido uno de los más desafiantes, pues ha tenido que enseñarle a la gente lo que es el cold brew, otro es la capacidad financiera limitada que no permite que la empresa crezca como se quisiera. A pesar de estas barreras, Leonardo entiende que para hacer un negocio se necesita de constancia y perseverancia. “Esto es mi vida y es un negocio que ha ido creciendo poco a poco”.
Sin embargo también han tenido buenas experiencias; hace poco menos de un mes ganaron El Premio Sabor de la Expo Café, un reconocimiento que ya tiene aproximadamente 10 años dentro de la expo que es el referente más importante en México para esta industria.
Este año 115 cafés se sometieron a duras pruebas evaluadas por un panel de más de 15 personas bajo los protocolos del SCA (Specialty Coffee Association), una organización internacional que avala los protocolos de catación del café. En la competencia los jueces prueban todos los cafés a ciegas y seleccionan a los 7 mejores, durante el evento la gente también puede votar por su preferido. “Nosotros quedamos en el 5to lugar nacional siendo el primer año en el que participamos, lo cual nos dice que estamos haciendo las cosas bien y el sabor de nuestro producto está gustando”.
Barizzimo pertenece desde hace 2 años al distintivo Hecho en Aguascalientes, que otorga la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), donde han recibido diversos beneficios y han tenido presencia en diversos foros, donde han expuesto su producto.
“El sello nos ha abierto muchas puertas para participar en ferias, hemos podido acceder a algunos fondos con ayuda del Centro de Capacitación e Innovación de Aguascalientes (CECOI), y también hemos participado en los eventos a los que nos invitan como la Expo Café y la Antad, ambos en Guadalajara”.