Lo que empezó como un proyecto escolar hoy se convirtió en un emprendimiento innovador que está por revolucionar el sector de la estomatología en Aguascalientes.
Las enfermedades bucodentales como la caries, gingivitis y periodontitis, son las principales causas de perdida de piezas dentales. Datos del IMSS indican que el 90% de los mexicanos sufren de estas enfermedades y la OMS reporta que cerca de tres mil quinientos millones de personas sufren de estos trastornos a nivel mundial.
Lee también: MiPyMes graduadas de Mentores por Aguascalientes que te sorprenderán con su innovación
Conscientes de esta problemática, Tammy Hiroyuki Imamura Rubalcava y Ximena Ruiz Castillo cofundadoras de Dent’s ani unieron sus mentes para desarrollar una prótesis dental biodegradable utilizando el hueso de aguacate como elemento fundamental.
Las jóvenes cuentan para Innovación Económica que este fue un proyecto para una materia, la cual les exigía diseñar un producto con mercado, rentable y con la mayor cantidad de ventajas que pudiese tener para enfrentar una dura competencia en cualquier mercado actual.
Tammy y Ximena apostaron por la sustentabilidad como su ventaja competitiva y comenzaron a experimentar con materiales biodegradables para fabricar prótesis dentales; tras múltiples pruebas, lograron encontrar en el hueso de aguacate las propiedades necesarias para que su producto tuviera la resistencia adecuada para hacer frente a las opciones que se ofrecen actualmente en la industria, pero en el proceso se encontraron con otras ventajas que han hecho de su proyecto uno que podría revolucionar el sector.
Dent’s ani tiene un costo 70% menor que su competencia, ahorrando entre 5 mil y 18 mil pesos, son biodegradables y tienen una vida útil mucho mayor a las prótesis comerciales (aproximadamente 10 años con el cuidado apropiado).
Bertha, una de sus primeras clientes ya ha comprobado la efectividad del producto, quedando satisfecha y conforme con los resultados; ella ha desechado 4 prótesis con una vida útil de 3.8 años, las cuales tardan 80 años promedio en biodegradarse, y ha invertido mas 30 mil pesos en ellas.
Actualmente las jóvenes emprendedoras se encuentran trabajando en la consolidación de la marca y el proceso tecnológico de creación de la prótesis.