La familia Lopéz Pérez ha sido ganadera toda la vida, por lo que para aprovechar y darle un valor agregado a la genética de sus animales y ejemplares, decidió empezar a procesar el ganado, el cual fue teniendo buena aceptación tanto por restaurantes como por el consumidor final, y fue así como Hacienda San José se fue posicionando en el mercado.
Cabe destacar que, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), encargado de regular la calidad de cortes, los de Hacienda San José fueron evaluada como Prime” (óptima), únicamente es evaluado como prime alrededor de 2 por ciento de la carne clasificada, y quiere decir que tiene más grasa (“marbling”) o aspecto marmóreo, por lo que es más tierna y sabrosa.
“Nosotros nos encargamos desde la crianza hasta la comercialización de cortes de alta gama, cortes gourmet, de tipo americano y nos enfocamos en la raza Black Baldy”, comentó Rodrigo López Pérez, socio fundador de Hacienda San José.
La raza Black Baldy nace de la cruza de una vaca Hereford con toro Angus Negro o viceversa. Se caracteriza por reemplazar el color rojo o colorado del Hereford por el negro sólido.
El uso principal de la raza es para producir carne, aunque gracias a su facilidad de parto, habilidad materna y excelente fertilidad, algunos criadores optan por tenerlas como pie de cría.
Los cortes provenientes de esta raza son extremadamente jugosos, suaves y con una terneza inigualable. En Hacienda San José están comprometidos con la calidad de los productos que ofrecen a sus clientes, que son cien por ciento hidrocálidos, es por eso que estandarizan cada proceso desde el rancho hasta tu mesa, para generar una experiencia única en el paladar.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso?
El trabajo empieza desde la selección de los sementales, así como la alimentación, la engorda y los suplementos que se les da al libre pastoreo, para tener mejor aprovechamiento. Después llevan a cabo cinco meses de engorda en confinamiento, tres dietas diferentes a lo largo de este tiempo para aumentar el nivel de marmoleo y la terneza y suavidad de la carne.
Posteriormente, durante 21 días se maduran las piezas primarias para después porcionar y distribuir en alto vacío congelado para una mejor conservación y una mejor inocuidad, estando siempre alerta de tener todas las regulaciones.
Y, por último, se lleva a cabo el empaquetado y el etiquetado
“Estamos buscando hacer alianzas con cadenas comerciales del estado, que ya tienen establecidos sus puntos de ventas para vender ahí nuestros cortes gourmet y lograr tener una distribución con asociados estratégicos, de igual manera tenemos planes a mediano y largo plazo de buscar la certificación para poder exportar”, comentó Rodrigo López.
Si te interesa conocer los productos que ofrece Hacienda San José (cortes gourmet), puedes acceder a su página web corteshsanjose.mx o a sus páginas de facebook e instagram: haciendasanjosecortes