READING

Transporte y otros servicios también deberán cumpl...

Transporte y otros servicios también deberán cumplir con el protocolo de reactivación

La reactivación de servicios relacionados con la industria automotriz será inminente al momento en que las operaciones de ese sector sean reanudadas, por esa razón, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud, han generado protocolos específicos para estos sectores, con el fin de que puedan prepararse debidamente y estén en condiciones de reiniciar sus actividades, siempre y cuando se haya validado el control higiénico adecuado que evite contagios por coronavirus, tanto para los prestadores de servicio como para los clientes.

Así lo dio a conocer Miguel Ángel Piza Jiménez, secretario de Salud del estado, quien precisó que aquellas empresas que deseen reiniciar sus actividades, deberán consultar a través del portal web www.aguascalientes.gob.mx/coronavirus los protocolos específicos para cada sector y cumplir con los requisitos establecidos, para que posteriormente la Guardia Sanitaria verifique y valide los mismos, a efecto de recibir la autorización para el reinicio de sus operaciones económicas.

Aquellos establecimientos del sector hotelero, transporte aéreo y terrestre, así como de agencias de viajes, podrán también entregar la documentación necesaria de manera digital en la página web antes mencionada y de manera física para su revisión en la Dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA, ubicada en la calle Galeana Sur 465, en un horario de 8 a 15 horas, donde personal de la Guardia Sanitaria estará encargado de comprobar el cumplimiento de las medidas sanitarias, por lo que su flotilla se incrementará a 150 elementos, a fin de poder dar una mejor cobertura al sector de servicios interesado.

El director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Octavio Jiménez Macías, indicó que los documentos de medidas sanitarias se generaron en función del tipo de actividad de cada sector, como filtros, ingreso de personas y protección de personal en terminales de transporte; máximo de pasajeros, adecuaciones y desinfección de unidades en servicios de taxis; recepción de huéspedes, hospedaje, desinfección de espacios comunes y habitaciones para el sector hotelero; manejo de alimentos, ocupación y condiciones sanitarias en restaurantes, esto por mencionar algunos.

María Eugenia Velasco Marín, directora de Control y Prevención de Enfermedades del ISSEA, reportó que de acuerdo al informe técnico emitido por el ISSEA, en la entidad se observa una disminución en el comportamiento de casos positivos que estaba dándose en grupos de más de 40 contagios por día. Se confirman 805 casos; dos nuevas defunciones, sumando ya un total de 25; 323 pacientes recuperados; 4 mil 479 casos descartados; y 25 en investigación.


RELATED POST