Que los cultivos estén sanos y no causen ningún daño o enfermedad a los consumidores son condiciones de calidad que cualquier producto agrícola debe cumplir para lograr su comercialización en el país y en el extranjero.
Lee también: Leche hidrocálida busca nuevos mercados
Con el objetivo de avanzar en las certificaciones que se requieren las agroindustrias, para generar una mayor competitividad de los negocios, principalmente los que buscan exportar, la Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Competitividad e Innovación (DICOI) traen para ti el diplomado “Fundamentos para la implantación de un sistema de gestión de inocuidad de alimentos: El camino a la certificación”.
Este es un programa de modalidad presencial dirigido a productores de alimentos que desean obtener una certificación en inocuidad de alimentos. Consiste en cuatro cursos que abarcan los temas prioritarios para desarrollar las capacidades que permitan llevar a las organizaciones los programas que van a contribuir a la producción de alimentos inocuos y que sentarán las bases para lograr la implantación de un Sistema De Gestión de Inocuidad Alimentaria.
Estos 4 temas abarcan aproximadamente un 70% de los requisitos un esquema de certificación GFSI.
¿Cuándo?
- Curso: Principios de microbiología sanitaria: 8 y 10 de julio
- Taller de implementación de programas pre requisito: 15 y 16 de julio
- Taller de implementación del sistema HACCP: 22 y 23 de julio 2021
- Elementos de un sistema de gestión de calidad y certificaciones GFSI: 29 y 30 de julio
Horario: 09:00 a 18:00 hrs. (8 horas por día)
¿Cuánto?
Estos cuatro cursos tienen un costo de 2,200 pesos + IVA el curso individual, o de 8,800 pesos + IVA el Programa de 4 capacitaciones.
Es importante mencionar que estos están sujetos a un Subsidio del 75% por medio de la participación en la “Convocatoria de Fortalecimiento de Capacidades Empresariales” disponible en la plataforma AGS Digital.