Para un recién egresado puede ser difícil ser contratado inmediatamente por alguna empresa, y más cuando uno de los requisitos que se ponen para ocupar un determinado puesto es experiencia. Por esto, las universidades están apostando por vincularse con el sector privado para que los estudiantes complementen su formación y sean todavía más atractivos al momento de lanzarse a conquistar el mercado laboral.
Una de esas instituciones educativas es la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), la cual logró un acuerdo con la empresa Texas Instruments, con la finalidad de colocar a los alumnos que están próximos a realizar sus estadías.
Miguel Antonio Chávez Martínez, rector de la UTA, mencionó que este programa consiste en capacitar a los estudiantes de acuerdo con las responsabilidades, tareas y necesidades particulares de la empresa, lo cual les dará la oportunidad de ser contratados formalmente por un periodo de dos años después de la terminación de su estadía.
Asimismo, señaló que mientras los alumnos realicen sus estadías con Texas Instruments, su continuidad de estudios quedará en pausa, y que una vez concluida la etapa de prueba, la empresa se compromete a costear en su totalidad la fase de Ingeniería de los estudiantes.
Para seleccionar a los estudiantes que habrán de participar en este programa, la firma hará un proceso de selección, que comenzará con la recepción de currículos el próximo 24 de marzo. Los seleccionados iniciarán actividades durante el cuatrimestre mayo-agosto, el correspondiente al periodo de estadías.
El Área de Reclutamiento de Personal de Texas Instruments ya tuvo un primer acercamiento con los alumnos de la universidad para darles a conocer este modelo de capacitación especializada, el cual está enfocado en la atracción de talento de los programas educativos de: Procesos Industriales, Mecatrónica Área Automatización y Área Sistemas de Manufactura Flexible, y Tecnologías de la Información Desarrollo de Software Multiplataforma e Infraestructuras de Redes Digitales.
Finalmente, Chávez Martínez destacó la importante labor que realiza la Secretaría de Vinculación con el sector productivo, ya que gracias a este trabajo colaborativo se permite que los alumnos desarrollen las competencias que les facilitarán incorporarse al mercado laboral al terminar su formación, con mejores puestos y salarios: “La estrategia de vinculación es una herramienta clave para igualar oportunidades”.