Fundada en 2017, esta microempresa con menos de diez trabajadores ya está generando un impacto significativo en el desarrollo intelectual del estado y su diversificación económica.
La empresa enfocada en el diseño y manufactura de maquinados, pailería/soldadura y proyectos de integración, brinda soluciones para el sector automotriz, aeroespacial y agroindustrial a través de su concepto smart design, el cual se refiere al desarrollo de piezas por medio de un diseño inteligente.
Sus fundadores Karime y Samir Aceves comentan que desde un inicio la conceptualización de su compañía, la cual fue incubada en el 2016 en el Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes, apuntalaba a no quedarse solamente como una empresa manufacturera, sino innovar y brindar nuevas propuestas para escalar a más sectores en potencia.
Fue así como con un año en funcionamiento, en 2018 ganaron una convocatoria a nivel nacional por parte del INADEM y el gobierno alemán para participar en el programa de capacitación avanzada “Fit for Partnership with Germany”, iniciativa que los llevó a pasar un mes en el país europeo y con la cual lograron crear una sinergia con la empresa alemana LMT Group, en su división enfocada a herramientas para comenzar a ser distribuidores de sus productos en México.

Asimismo, el año pasado fueron una de las 15 firmas seleccionadas por la Aceleradora Internacional de Empresas Tecnológicas (TechBA) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Aguascalientes para participar en el Programa Estatal de Desarrollo de Proveedores para la Industria Aeroespacial.
“Fue bastante interesante, algo totalmente diferente a lo que habíamos estado desarrollando, hicimos un “war room” para desmenuzar cómo podíamos entrar a la cadena de valor de este sector, esto nos fue poniendo metas para hacer el doble esfuerzo para incrementar y tomar proyectos más interesantes. También estuvimos en la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), donde obtuvimos uno de nuestros clientes. ” comenta Samir.
Un sector en potencia
Hasta 2019, las operaciones en materia del sector aeroespacial alcanzaban los 9,600 millones de dólares en el país y el 2020 se vislumbraba como el año en que México podría ingresar al Top Ten de los países exportadores de esta industria, sin embargo el contratiempo sufrido a causa de la pandemia representará una pausa prolongada para el impulso de este sector en crecimiento.
Para Samir, formar parte de esta industria representa no solo cambiar la manera de trabajar, pues comenta que por ejemplo “ en la industria aeroespacial se buscan proveedores a largo plazo y en la automotriz una reducción de costos y sus pagos son diferentes”, sino un proyecto a largo plazo:
“El desarrollarnos en la industria aeroespacial y diversificar nos interesa mucho porque es un mercado en potencia en México. Si como país ya lo habíamos desarrollado en Querétaro y la parte norte, donde hacen piezas de avión desde hace bastante tiempo, ahora estamos a bordo del desarrollo de este sector en Aguascalientes. Sabemos que es un proyecto a largo plazo, pero que ayudará al impulso también del estado” puntualiza Samir.
Te podría interesar: