Colaboración de Alejandro Basáñez Al borde de un acantilado en la carretera 70, Aguascalientes-Calvillo, kilómetro 33 hay una colosal cabeza chichimeca, una enorme escultura que...
Antiguamente, antes de que existieran los panteones, las personas eran sepultadas en los atrios de las iglesias o si tenían una relación cercana con la...
Hablando sobre los panteones en Aguascalientes, cabe destacar que históricamente los panteones surgen en el siglo XVIII, hasta antes del siglo XVIII las personas se...
Aguascalientes es reconocido nacional e internacionalmente por ser tierra de la gente buena, un estado seguro, culturalmente diverso, importante productor agrícola y ganadero, donde la...
En tiempos de la Colonia, Aguascalientes comunicaba con las minas de Guanajuato y Zacatecas. En sus inicios, no era más que un polvoriento camino de...
Colaboración del maestro Christian Medina, investigador del INAH. Los toros en Aguascalientes son una tradición que se remonta a muchos años y que cuya existencia...
Colaboración del Maestro Christian Medina del INAH La vida actual es inimaginable sin escuelas e instituciones educativas, aspecto que se ha convertido en un derecho...
Los mesones son establecimientos públicos con ciertas características típicas, donde se sirven comidas y bebidas, conocidas por dar hospedaje y servir platillos caseros, estos lugares...
Aguascalientes en la antigüedad era muy diferente al Aguascalientes que conocemos actualmente, una ciudad colonial llena de riqueza, recuerdos de la vida cotidiana e historia...
Colaboración del maestro Christian Medina, investigador del INAH. Dentro de algunos barrios y colonias tradicionales de Aguascalientes se encuentra la conocida colonia Ferronales, llena de...