READING

Sputnik: más que un medio, una plataforma para art...

Sputnik: más que un medio, una plataforma para artistas locales

Al ser artista no solo basta con tener talento, es necesario contar con las redes, lazos y plataformas que se involucren con el quehacer cultural e impulsen las industrias creativas. Un compromiso que desde hace más de 7 años, de manera autogestiva e independiente Sputnik ha asumido con gran éxito.

Alejandro Carrillo, uno de los fundadores del medio comenta que el proyecto comenzó con la unión de varios promotores culturales, quienes buscan crear un podcast para difundir el talento musical local. 

Como pasa con muchos procesos creativos, el proyecto mutó y cambió hasta transformarse en un medio de comunicación cultural, en el que se abordan diferentes temas como cine, teatro, música y literatura.

“No se trata de ser sólo un medio de comunicación sino también un foro y una plataforma donde los artistas puedan difundir su obra. (…) Así es como el proyecto se ha ido transformando en una comunidad, coadyuvamos en la medida de los posible a todo aquel que quiera poner su granito de arena en cultura y arte, lo hacemos cómo una responsabilidad social de retribuir.” comenta Alejandro.




Con el paso del tiempo, Sputnik dió también paso a otros proyectos enfocados a la producción de materiales discográficos y literarios a través de una casa productora (Casa Yonki Producciones) y una editorial (Agujero de Gusano).

Lee también: “6 empresas que impulsan la economía naranja en el estado¨

Como románticos del papel y del formato físico en la era digital, con esta última han logrado publicar dos antologías de narrativa: “La ciudad de los ahorcados” (2019) y Resaca: relatos rescatados (2020); y más recientemente el primer volumen de poesía “Breviario Pandémico” (2021). 

Todas ellas contando con la participación de 30 autores emergentes de diversos estados y otros países como  Estados Unidos, Colombia y Argentina, excepto su último lanzamiento, Brevario Pandémico: antología de poesía hidrocálida, el cual está conformado exclusivamente por poetas del estado. 

Una plataforma en constante movimiento 

“Siempre es bonito que las ideas que tenemos se vean materializadas y que los proyectos se vayan integrando unos con otros, por ejemplo La Ciudad de los Ahorcados ya tiene su podcast, relatado por los mismos autores. Es parte del proyecto tomar en cuenta todas las herramientas tecnológicas que tenemos a la mano.” agrega Alejandro. 

Como uno de los beneficiarios de la convocatoria PROMIEMPRENDE 2021 de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Sputnik espera seguir mejorando sus canales de distribución y ampliar su capacidad para la producción de libros. Esperando que “no se quede solo en la labor informativa, sino dar las herramientas que tenemos al alcance para que los artistas sigan creando”. enfatiza Alejandro.

Recuerda que Revista Sputnik tiene una convocatoria abierta todo el año para enviar tus textos, envía un correo a hola@sputnik2.com para solicitar más información y no dejes de escuchar  “La ciudad de los ahorcados” en Spotify. 

Instagram: @SputnikFanzine

Facebook: @Sputnikdos

http://www.sputnikdos.com/


RELATED POST