Aguascalientes y el cultivo de vid siempre han permanecido bastante cercanos, a tal punto que la uva y por ende el vino ya forman parte de la historia y tradición de nuestro estado, esto anudando el reciente aumento de productores, los cuales han recibido el apoyo y soporte de instituciones y organizaciones como Somos Vid.
A lo largo de más de diez años, la asociación ha funcionado como intermediario y gestor para los productores de las más de 1,000 hectáreas de uva tanto para vino y mesa que hay en el estado, su principal función ha sido acercar las herramientas y facilidades para que su negocio sea más exitoso y rentable.
Esta organización se encarga de incentivar todos los eslabones dentro de la cadena productiva de la vid, desde el productor hasta consumidor final, pasando por proveedores, industrializadores, comercializadores, transportistas, certificadores e instituciones de investigación, incluso Somos Vid es miembro del consejo para educación del modelo dual a nivel estatal, representan al ente productivo en el Instituto de Educación de Aguascalientes, iniciativa alemana que adoptan las universidades tecnológicas, en la que los estudiantes complementan su educación al incorporarse en varias empresas del estado.
De igual manera, Somos Vid de la mano de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial permanece atento a las necesidades de los productores y trabaja en programas puntuales que los beneficien de la mejor manera. Tan solo en este año, ya van más de 60 beneficiados con su programa de apoyo en la compra de malla antigranizo.
“(…)Ver a los productores del sector rural, cuando los apoyas, cuando les llevas alguna capacitación o malla, es una de las mayores satisfacciones , son muy agradecidos, son personas que hacen un gran esfuerzo por hacer bien las cosas, te da mucho gusto que sean tan participativos” comenta Adriana Aguirre, miembro de Somos Vid.
Otro de los grandes triunfos de esta asociación ha sido el Centro de Valor Agregado dentro de las instalaciones de la dentro de las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), el cual funciona como una incubadora de negocios para todo aquel que esté interesado en la producción de vino.
Con más de 15 variedades de uva, entre ellas malbec, syrah y tempranillo, ya son más de 70 etiquetas las que han logrado consolidarse a partir de esta iniciativa. Tres de ellas se perfilaron entre los mejores vinos en el concurso México Selection by Concours Mondial 2019, el Irana Malbec Rosé 2018, el Fumata Blanca “Arte y Fuego” 2018 y Vinícola Hasen-Rosato de Staccato 2018.
Actualmente son más de 50 toneladas las que producen al año e incluso hay lista de espera para producir vino en las instalaciones, por lo que toman en consideración la calidad de la uva y los productores tienen un límite de hasta tres años para vinificar en el Centro de Valor.