READING

Somos Vid: El gran aliado de la uva hidrocálida

Somos Vid: El gran aliado de la uva hidrocálida

En años recientes la producción de uva en Aguascalientes ha tenido un gran auge, ya que el estado no sólo tiene las condiciones climáticas y altura idóneas para la cosecha de vid, sino que cada vez son más sólidos los lazos que la comunidad ha fortalecido con este producto, puesto que ha logrado fomentar el cooperativismo. 

Desde el 2009, un actor clave en esta unión ha sido Somos Vid, una organización que ha logrado incentivar, a través de capacitaciones, apoyos y gestión, a todo tipo de productores de uva.   

Una de sus mayores contribuciones a este sector productivo del estado ha sido el Centro de Valor Agregado, ubicado dentro de las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), el cual funciona como una incubadora de negocios para todo aquel que esté interesado en la producción de vino. 

Con más de 15 variedades de uva, entre ellas Malbec, Syrah y Tempranillo, ya son más de 70 etiquetas las que han logrado consolidarse a partir de esta iniciativa. Tres de ellas se perfilaron entre los mejores vinos en el concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2019: Irana Malbec Rosé 2018, Fumata Blanca “Arte y Fuego” 2018, y Vinícola Hasen-Rosato de Staccato 2018. 

Actualmente son aproximadamente 50 toneladas de uva las que se producen al año en el Centro de Valor, e incluso hay lista de espera para producir vino en sus instalaciones, por lo que los productores tienen un límite de hasta tres años para vinificar y deben considerar la calidad de la uva.

Adriana Aguirre, miembro de Somos Vid, comenta que no sólo el Centro de Valor ha sido una de sus principales contribuciones al sector, sino que también han logrado trabajar de la mano con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) para incentivar proyectos como la Ruta del Vino y todos los eslabones dentro de la cadena productiva de la vid: desde el productor hasta el consumidor final, pasando por proveedores, industrializadores, comercializadores, transportistas, certificadores e instituciones de investigación. 

Su principal labor es generar una unión entre los productores de las más de 1,000 hectáreas de uva para vino y mesa en Aguascalientes, brindándoles las herramientas para que su negocio sea más exitoso y rentable por medio de un constante seguimiento, y sirviéndoles como intermediario para que puedan acceder a más facilidades o conocimientos, y de esta forma alcancen los parámetros de inocuidad necesarios para ampliar su mercado.


RELATED POST