A raíz de la crisis sanitaria causada por el COVID-19, las MIPyMES se enfrentaron a grandes retos, en los que tenían que garantizar su supervivencia a pesar de la disminución de sus ventas.
El Gobierno del Estado consciente de los efectos económicos de la emergencia sanitaria, lanzó el Programa Emergente de Financiamiento Empresarial con el objetivo de apoyar a estas micro, pequeñas y medianas empresas a enfrentar la crisis y conservar el mayor número de empleos posibles.
Éste Programa tenía el objetivo apoyar a las empresas con créditos en condiciones inmejorables a tasas del 8% al 5% en montos que van desde $5,000 hasta $5,000,000 para solventar los gastos operativos, como nóminas, impuestos, rentas etc. Así como capital de trabajo, adquisición de activos fijos e infraestructura.
Andrés Díaz, director de SIFIA explica a Innovación Económica que del 16 de abril al 12 junio, recibieron un total de 459 solicitudes, frente a las 205 que atendieron durante todo el 2019. “Buscamos permitir una recapitalización de los negocios y que nos ayudarán a mantener los empleos “ agrega el director.
Del 16 de abril al 12 de junio, tan sólo de éste programa dictaminaron y entregaron cerca de 180 millones de pesos, beneficiando con ello a 133 empresas y contribuyendo a la conservación más de 2500 empleos.
Andrés Díaz agrega que están en proceso de dictaminación 326 solicitudes por un monto de $375 millones de pesos.