READING

Sedec apuesta por la capacitación empresarial orie...

Sedec apuesta por la capacitación empresarial orientada a proyectos de alto impacto

Trabajar a favor de la productividad y la competitividad de los negocios, buscando su crecimiento y su permanencia en el mercado, es una labor permanente del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), destacó su titular Luis Ricardo Martínez Castañeda al encabezar un encuentro de trabajo con los consultores del Centro Estatal de Competitividad e Innovación (Cecoi).

Al dirigirse a un grupo de 31 consultores que colaboran con el Cecoi, dijo que el objetivo es consolidar las condiciones que propicien el crecimiento económico sostenible tanto de emprendedores como de empresarios y así tengan una mayor competitividad que les permita generar más oportunidades de bienestar en el estado.

Explicó que en su momento la Sedec realizó todos los procedimientos y aseguramiento de la calidad de la capacitación que se otorga en el Cecoi y se obtuvo la certificación por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), lo que coloca al estado en un nivel que pocos tienen y que lógicamente trae beneficios a la población al recibir de los consultores herramientas modernas que facilitan su incorporación al mercado laboral y lograr la obtención de mejoras salariales entre otras ventajas como proyectos productivos de alto impacto.

Los alcances de los programas de Cecoi

Roberto Carlos Malo Macías, director general del Cecoi detalló el impacto que han tenido los diferentes programas del centro:

  • 438 cursos de capacitación de febrero de 2018 a mayo de 2019
  • 9, 313 usuarios beneficiados con cursos en temas de ventas, mercadotecnia, finanzas, contabilidad, recursos
    humanos, administración, planeación estratégica, calidad, logística, inventarios entre
    otras.
  • 496 consultorías especializadas para la creación o mejoramiento de los negocios y 861 asesorías diversas en los últimos 15 meses
  • 335 diagnósticos in situ, para conocer la situación actual de empresas y sus áreas de oportunidad
  • 119 planes de capacitación personalizados a la medida de la necesidad de cada empresa

En el evento también participaron Rubén Morfín Hernández, subsecretario de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes); Martha Emma Rosales de Loera, directora general del Instituto Estatal de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria (Iegemer) y Maria del Carmen Vázquez Orenday, directora general del Sistema de Financiamientos del Estado de Aguascalientes (Sifia).


RELATED POST