READING

Sector agroindustrial, esencial y pilar del desarr...

Sector agroindustrial, esencial y pilar del desarrollo hidrocálido

Después de un año bastante peculiar en el que una gran cantidad de pequeños y grandes compañías se vieron afectadas, sin duda el sector primario nos demostró el pilar tan esencial que es para las familias y la economía local, siendo incluso de las pocas industrias que tuvieron un crecimiento los primeros meses del 2020. 

De las 562 mil hectáreas que componen el estado, 251 mil son de uso agrícola, lo que nos da una idea del impacto que tiene este sector en el estado, en este sentido la vinculación y el trabajo coordinado entre el gobierno, academia e industria es un tema fundamental, ya que permite generar nuevos proyectos que den mayor alcance y mayor beneficio para los productores del sector agropecuario de la entidad. 

En el estado son cada vez más los inversionistas que confían en la tierra, talento e industria del campo, siendo La Huerta y Mahindra dos compañías fundamentales en el desarrollo de este sector. 

Según cálculos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la producción de alimentos mundial deberá incrementarse 70% para 2050, esto implica un gran desafío para las diferentes regiones productivas, las cuales deberán de ser más sostenibles y eficaces. Un reto para el cual, La Huerta está preparado. Con presencia en 11 países, la compañía fundada en Aguascalientes en 1957 ha optimizado un desarrollo sustentable a través de la implementación de procesos como riego por goteo, programas de ahorro de combustible y electricidad, reciclaje, riego por goteo, aplicación de composta  y control biológico.


Su crecimiento y calidad los ha llevado a incursionar en mercados como Estados Unidos, Canadá y Japón, dando empleo a aproximadamente 1,900 colaboradores. Lo que demuestra su compromiso, una cultura laboral exitosa y beneficiosa para el estado. 

Lee también: “Agroindustria 4.0: empoderando al campo hidrocálido

Aliado estratégico de los productores de la región 

En Aguascalientes son más de 20,000 personas las que se desempeñan en el sector agropecuario, la mayoría de ellos se dedican principalmente a la ganadería de aves, bovina de carne y leche, porcina y en cuanto a la agricultura al cultivo de hortalizas, granos y frutas. 

Para una producción eficaz, necesitan aliados y proveedores que estén a la altura de sus necesidades, en este sentido la ensambladora Mahindra llegó al estado para cubrir esta demanda. 

La compañía proveniente de la India, eligió Aguascalientes para iniciar sus operaciones de armado en México, la apertura inaugural de su ensambladora, centro de distribución de tractores y vehículos utilitarios se dio en 2017. 

Lee también: “Inversionistas que apuestan por Aguascalientes

En México sólo hay algunos estados que se dedican a ensamblar tractores, siendo un orgullo para la entidad, que la marca de tractores con el único tractor manufacturado que ha recibido los dos galardones más importantes de calidad: el Premio Deming y la medalla a la calidad japonesa haya elegido Aguascalientes para llevar a cabo sus operaciones.

El beneficio no sólo ha llegado para los productores, sino para la empresa misma, pues el ingeniero Jorge Marín, director general de Mahindra en Aguascalientes, comenta a Innovación Económica, que la ubicación estratégica del estado, el clima de seguridad y la mano de obra calificada, fueron las principales razones por las que la compañía eligió la entidad.

Además de que ya han fijado convenios con Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, en el que la compañía se comprometió a proporcionar equipo a la institución, para que esta fuera sede del Centro de Capacitación Nacional Mahindra, para así proveer a sus distribuidores de un espacio de primer nivel para su capacitación y de la misma manera los estudiantes pudieran complementar sus estudios en la compañía.

Mira el video que la Secretaría de Desarrollo Económico realizo con estos dos inversionistas aquí.


RELATED POST