El Consejo de Vinculación del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas sostuvo su segunda sesión de actividades, en la que miembros de universidades, empresas y gobierno formularon estrategias para mejorar el desarrollo profesional de los hidrocálidos y su sinergia con otros sectores.
Uno de los temas tratados en esta asamblea fue la importancia de detectar las necesidades de los profesionistas y la industria locales, de modo que se puedan definir objetivos en común para fortalecer ambos sectores.
Con base en esa estrategia, organismos de la triple hélice (academia-gobierno-empresa) como SEDEC, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Coparmex y Softtek buscarán desarrollar sistemas de información que atiendan las demandas del mercado actual.
Este proyecto tendrá por objetivo evaluar distintas condiciones laborales como salarios, productividad, información demográfica, prácticas de retención de personal, entre otros; todo con el objeto de beneficiar al clima laboral del estado y mejorar así las oportunidades para los profesionistas recién egresados.
La iniciativa buscará también determinar cuáles son los requerimientos de la industria, los perfiles que más demanda y la especialización que necesita para atender el mercado global. De esta forma, la academia podrá establecer una dirección más precisa con sus planes de estudio sobre lo que los estudiantes deben de comprender para aplicar colocarse en un empleo de forma más efectiva.
Una estrategia exitosa en la región
La rotación de personal es una de las problemáticas más presentes en las empresas del Bajío, donde estados como Querétaro y Guanajuato, al igual que Aguascalientes, tienen una alta actividad industrial, lo que genera también muchas oportunidades de empleo.
Pero, ¿cómo hacer que nuestra empresa se vuelva la oportunidad más atractiva para un trabajador? Catch Consulting, compañía experta en recursos humanos y desarrollo, expuso al Consejo de Vinculación que lo más importante está en evaluar el capital humano: “Es importante que a través de nuestros profesionistas marquemos directrices y abordemos soluciones basadas en problemáticas que nos competen a todos”, menciona Rodrigo Arciniegas, director de la consultora.
El modelo Prospectiva Laboral 2016-2018 de Catch Consulting evaluó a más de 400 empresas de distintas entidades del Bajío, determinando estrategias para disminuir la rotación y prolongar la estancia de un trabajador en una empresa. Esta práctica buscará ser replicada en el estado durante los próximos meses con el apoyo de las empresas de la entidad:
“Con este proyecto buscaremos canalizar de una mejor manera las necesidades que tienen las empresas de Aguascalientes y así poder vincular a los estudiantes próximos a egresar para que salgan con mejores capacidades de integración al mercado laboral”, comenta Rubén Morfín Hernández, subsecretario de Mipymes de la SEDEC.