El maguey es una planta suculenta de origen mexicano que cuenta con más de cien variedades de formas y tamaños diferentes y de las cuales se obtienen diversos productos, entre ellos el mezcal que Aguascalientes busca fervientemente producir con la denominación de origen.
Lee también: Premian a mujeres destacadas en la industria del maguey
En la entidad existen diversas empresas que respaldan el pasado de la localidad como productor y esperan un resolutivo positivo en este proceso y que mientras tanto se desempeñan en otros subsectores de esta industria. Una de ellas es la productora Lu-gar, empresa que gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), a través de la Dirección de Competitividad e Innovación (DICOI) se constituyó recientemente.
La productora se dedicará a la creación de diferentes productos derivados de esta planta, tales como fibras para la industria automotriz, artesanías, artículos de limpieza, cosmetología y también a la fabricación de otros productos más habituales como agua miel, jarabe y mezcal.
Este es apenas un primer paso pero ya estamos desarrollando una marca para poder registrarla con el apoyo de gobierno y de DICOI.

Durante la constitución de dicha empresa la dependencia les presentó las diferentes convocatorias y programas con las que cuenta actualmente el Gobierno del Estado, a fin de que puedan aplicar, ser beneficiarios y contribuyan con la reactivación económica y la generación de empleos en Aguascalientes.
Queremos ser un ejemplo para los demás, queremos que se animen a hacer las cosas de manera formal, luego a la gente le da miedo el SAT, le da miedo la formalidad y eso les limita mucho, ser formales nos permitirá acceder a nuevos mercados.
Una empresa comprometida con el sector
Los ahora empresarios comentan que con su constitución se verán beneficiados más productores de diferentes comunidades de los municipios de la entidad, quienes durante años se han dedicado a este cultivo y que cuentan con grandes extensiones de plantíos.
Esta será una empresa social, una punta de lanza para que esos productores se desarrollen, sobre todo las mujeres, que muchas veces no tienen muchos ingresos.
Actualmente productores en El Llano y en Tepezalá se encuentran interesados en colaborar con esta nueva empresa.