En este atípico año, el sector primario ha sido el que ha dado la cara por la economía, particularmente la ganadería ha tenido un desempeño destacable durante la crisis sanitaria y económica, pero esto no es novedad, en Aguascalientes la ganadería es una actividad de tradición.
Lee también: Leche hidrocálida busca nuevos mercados con grandes marcas
En la entidad hay cientos de historias de productores que se han aferrando a este sector y han logrado contribuir con el desarrollo económico del estado, una de ellas es la del rancho Santa Teresa, el cual desde hace 72 años ha mostrado que Aguascalientes tiene lo que se necesita para destacar, siendo un proveedor importante para Nestlé México.
Gerardo Macías López cuenta para Innovación Económica que esta gran empresa inició con solo 10 vacas en un pequeño establo al sur del municipio capital pero con una visión de crecimiento a largo plazo y un compromiso con la calidad del producto únicos. Fueron estas cualidades las que llamaron la atención de Nestlé, una empresa que para el año de 1935 se encontraba en la búsqueda de proveedores de leche de calidad en la región. Es así que desde un inicio, Rancho Santa Teresa se asoció con la multinacional, una relación que hasta hoy sigue vigente.
Desde que iniciamos tenemos relación con Nestlé, ellos iban a buscar ranchos que producían y les gustó nuestro producto porque cumple con todo. Regularmente vienen y se llevan muestras para estudiarlas en un laboratorio, nos checan cosas como los sólidos totales, grasas, incluso evalúan la limpieza de nuestras instalaciones para garantizar que el producto sea de calidad.
Cabe mencionar que Santa Teresa está certificado como un espacio libre de brucela y tuberculosis por la Asociación Nacional Ganadera.

El lechero ¿un sector todavía rentable?
Gerardo cuenta que en lo últimos años producir leche ha sido todo un reto, los insumos alimenticios para mantener a los animales nutridos y sanos han incrementado drásticamente sus precios por lo que los últimos años han tenido que buscar estrategias para sopesar los aumentos y eficientar la producción.
A nosotros nos siguen comprando, lo que pasa es que nuestros costos de producción se incrementaron en 30 por ciento hablando de la pura alimentación y en 20 por ciento en la totalidad.
Dice que el gobierno del estado ha sido un gran aliado. Recientemente la empresa fue beneficiaria de un apoyo para paneles solares, los cuales producen 4500 kilowatts cada mes, lo que, sumado a la infraestructura con la que ya contaban, les permitirá ahorrar más del 90 por ciento del costo de la energía que utilizan.
A pesar de todo, para Gerardo y su familia, ser parte de un sector tan tradicional y representativo de Aguascalientes lo es todo. Se dicen orgullosos de mostrar al mundo a través de los productos Nestlé, que en la localidad se trabaja bien y con calidad.