READING

Ruta del Vino impacta con más de 20 millones de pe...

Ruta del Vino impacta con más de 20 millones de pesos en 1 fin de semana

El sector turístico a pesar de verse afectado por la pandemia, cada vez se ha ido recuperando considerablemente, dando pauta para la generación de eventos y actividades más innovadoras que se adecuaron a la “nueva normalidad” y garantizaron la protección de todos, mientras se cuidó el sustento e ingresos de las familias hidrocálidas que dependen de este sector, entregando así una iniciativa que fomenta la cultura, la comunidad y la recreación. 

En este sentido, la segunda edición de las Vendimias de la Ruta del Vino sella la transformación y resurgimiento que está viviendo la industria vinícola de Aguascalientes, pues cada vez son más las etiquetas que están generando una identidad más definida, además de que este proyecto turístico consolida la unión entre esta industria y brinda un empuje al sector agro empresarial, turístico y económico. 

Vinícolas y atractivos complementarios

En una primera etapa, que se llevó a cabo a inicios de septiembre de 2020, se conjuntaron 10 casas vinícolas, entre ellas Viñedos Casa Leal, Hacienda de Letras, Vinícola Santa Elena, Bodegas Origen, el Centro Polivalente Vitícola Viñedos El Aguaje, Viña Las Cruces, Viñedos Cuatro Soles, Viñedos El Potrerito, Viña Las Cruces y Bodegas de la Parra, y 6 puntos complementarios. Para esta segunda edición fueron 8 vinícolas y 2 atractivos complementarios los que se sumaron para el 2021, entre los que destacan Vinícola El Secreto, Vinícola Frague, Casa de Quesada, Vinícola Santossca, Viñedos Tierra Tinta, Bodegas Bonart, Vinícola Chacón y Viñedos Iberia; sumando así 18 vinícolas presentes durante la segunda edición.

Dentro de los atractivos complementarios se encuentraron algunas queserías como Sutti y/o Goaty; la histórica Hacienda San Blas, con su Museo de la Insurgencia; la Hacienda de Garabato y su icónica capilla; la Finca Cuatro Caminos, en la cual se pudo observar el proceso de fabricación del aceite de olivo y disfrutar de la tauromaquia, y el centro hípico Real Cañada Honda, donde se imparten clases de equitación y se realizan torneos de ecuestre; el Cortijo Helena con actividades taurinas y flamencas, entre otras.

Te puede interesar: Todo un éxito la Ruta del Vino 2021

Derrama Económica de la Ruta del Vino 2021

Tan sólo en el fin de semana de su lanzamiento en 2020, la Ruta del Vino logró una derrama económica de 16.79 millones de pesos y una ocupación hotelera de 36.22%, cifras que dieron la certeza de ser una iniciativa con gran potencial y alto valor agregado, por lo que durante el 2021 este proyecto generó una derrama económica de más de 23 millones de pesos, incrementando en un 50% la derrama del año. En promedio, cada visitante gastó por día $1,130.00 pesos aproximadamente.

Visitantes durante la 2° edición de la Ruta del Vino

Respecto a los visitantes de la segunda edición de la Ruta del Vino, este año la ocupación hotelera superó los records del año pasado, con el 70% de ocupación, además . La difusión en redes sociales de la Ruta del Vino también alcanzó números altísimos, reiterando la consolidación de este evento turístico.

El 98% de los asistentes sí recomiendan la Ruta del Vino, el 98.5% dijo que de realizarse la ruta del Vino en 3° ocasión, no sólo asistirían también recomendarían. En cuanto al origen de los visitantes el 68% consistió de visitantes hidrocálidos, el 31% principalmente de Jalisco, CDMX, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, y el 1% consistió de visitantes extranjeros de Canadá y Estados Unidos.

Calificación de las Vendimias de la Ruta del Vino 2021

El promedio de calificación para las Vendimias de la Ruta del Vino 2021, con base a encuestas de satisfacción, arrojaron un promedio general de 9, la atención recibida tuvo de calificación 9.2, mientras que las instalaciones 9.2, la seguridad estatal 9.4, los estacionamientos 9, el servicio sanitario 9.1 y las medidas sanitarias para prevención del COVID 9.1.

Así la Ruta del Vino llegó para quedarse, ya que esta cada año se consolida más. Cabe destacar que la Ruta del Vino está presente todo el año, las vendimias se realizan con el propósito de impulsar la industria vitivinícola hidrocálida, el turismo y actividad económica del estado.

Conoce más en Facebook y en la página web.


RELATED POST