Durante la segunda semana de enero 3 estudiantes de Harvard llegaron a Aguascalientes para realizar trabajo de campo y presentar ante el gobernador Martín Orozco y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) un avance de la investigación que un equipo de más de 20 educandos de la Universidad de Harvard desarrolla sobre la entidad.
Economía de Aguascalientes, caso de estudio en la Universidad de Harvard
Ben Nicholas Grozier, João Paulo Alcántara y Homa Taheri sostuvieron diversas reuniones con los titulares de la Secretaría donde conocieron a fondo las competencias y necesidades en materia de desarrollo económico, visitaron empresas influyentes y evaluaron las capacidades de crecimiento del estado al que ellos nombran “la pequeña Suiza mexicana”.
Ayer, los estudiantes finalmente presentaron los primeros avances de esta investigación. Estas fueron las recomendaciones:
Diversificación
Su estudio estuvo focalizado en encontrar causas que pudieran detener el crecimiento económico en Aguascalientes para proponer medidas de anticipación. Una de sus recomendaciones para evitar el estancamiento fue la diversificación con énfasis en el apoyo a empresas tecnológicas, donde se reporta el mayor valor agregado.
“El foco de lo presentado es crecer las MiPyMEs. Hay muchas empresas de tecnología, startups que están haciendo cosas interesantes y sugirieron que el gobierno las apoye para crecer, pues es algo muy importante para el futuro de Aguascalientes, y también incorporarlas a las cadenas de suministro de las grandes armadoras que tenemos en el estado”, comentó Carlos Muñoz, Director General del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), quien asistió a la presentación.
Mujeres en la industria
Homa Taheri mencionó la poca participación de la mujer en la industria. Comentó que en México, hablando en términos generales hay una gran brecha en la participación laboral femenina y masculina.
De acuerdo con la investigación, en Aguascalientes la brecha es más tenue en altos niveles, el problema está en la base de los trabajadores. Al respecto hicieron 2 recomendaciones muy particulares:
- Facilitar espacios para guarderías (se mencionó a Calsonic quién recientemente inauguró su estancia como un ejemplo).
- Promocionar mediante campañas para motivar la integración de las mujeres a estas actividades.
MiPyMEs
En un tercer punto se habló de las micro, pequeñas y medianas empresas. Ben afirmó que Aguascalientes es un lugar realmente emocionante para los negocios, pues hay muchas iniciativas de emprendimiento y los jóvenes tienen un gran papel en ello. Exhortó a las universidades a ofrecer planes cada vez más especializados para tener profesionales cada vez más competitivos e invitó a los empresarios a que estén al pendiente de lo que gobierno hace.
Ahora toca actuar
Los posgraduados de Harvard reconocieron que en Aguascalientes se han hecho importantes esfuerzos para mantener una economía pujante e incluso, afirmaron que el Gobierno del Estado se ha apegado a los lineamientos que marca el Banco Mundial en la materia.
Precisaron que en el resumen de las recomendaciones sobre políticas públicas vienen incluidos, de manera muy específica, pasos a seguir en un corto plazo para catapultar aún más la economía.