Cuando una persona se convierte en emprendedor se enfrenta a muchos retos en el camino, es bien sabido que muchos proyectos de emprendimiento no superan los dos primeros años y terminan desapareciendo, sin embargo, cuando a los emprendedores los acompañan mentes expertas, cambia el panorama, ya que tienen menos riesgo al fracaso, les da seguridad personal y profesional, generan una red de contactos valiosa en los negocios, se encuentran más motivados, tiene acercamiento a herramientas que no conocían y acortan tiempos en procesos a partir de experiencias de expertos.
En Aguascalientes hay una tendencia positiva al emprendimiento y por eso
existen tantas empresas MIPyME.
Si estás en proceso o ya formas parte de la certificación de la Secretaría de Desarrollo Económico: Hecho en Aguascalientes, sabrás que con esta distinción tienes acceso a grandes beneficios, entre ellos Mentores por Aguascalientes, un programa de la Secretaría de Desarrollo Económico que fortalece e impulsa a emprendedores y mipymes del estado a través de una estrategia de acompañamiento y conocimiento compartido impartida por los diferentes grupos de expertos que alberga la iniciativa.
Las categorías que se llevaron a cabo en las mentorías de la primera etapa, fueron mercadotecnia y publicidad, ventas y comercialización, operación y procesos, finanza, modelo de negocios, dirección de empresas, logística internacional, recursos humanos, tecnología e innovación, jurídico, investigación de mercados y gestión ambiental.
A continuación presentamos los resultados de la primera etapa del programa Mentores por Aguascalientes:
Se contó con la participación activa de más del 80% de la red de mentores a lo largo del programa, logrando reclutar mentes directivas de más de 40 grandes empresas y el total de beneficiados fueron 70 empresas aspirantes a la certificación de Hecho en Aguascalientes.
Que no sea la última oportunidad que nos brinda el Gobierno del Estado. Que se repitan las mentorías constantemente, comentó Edith Gabriela Romero de Impermeables Garol.
El total de sesiones agendadas a lo largo del año fueron 230, lo que fue una gran evidencia del trabajo diario de los emprendedores para su certificación de la misma manera se llevaron a cabo 12 sesiones de meet & Greet como aprendizaje complementario a las mentorías
Muy buen mentor, gracias SEDEC y Hecho en Aguascalientes por esta apertura de conocimientos, comentó José Luis Solis de Grupo Textil Long Field.
El programa contó con una excelente aceptación tanto de los ciudadanos como de los mentores ya que las evaluaciones de las sesiones fueron sobresalientes, dando un promedio de 5/5 para los emprendedores y 4,9/5 para mentores. De igual manera el programa fue un canal muy importante para crear conexiones entre Mipymes y grandes empresas lo que será una oportunidad de crear alianzas estratégicas y relaciones de confianza a beneficio del ecosistema empresarial hidrocálido.
Está primera etapa del programa culminó con el panel de certificación Hecho en Aguascalientes. El panel tiene por objetivo, elegir a las empresas más preparadas, llevándolos a exponer sus propuestas, resaltando el potencial de crecimiento para poder ser acreedores a la certificación y los beneficios que esta otorga.
Después de un proceso detallado de selección, 48 empresas accedieron a este panel.
Una vez concluida esta primer etapa de diagnóstico para las empresas aspirantes a la certificación Hecho en Aguascalientes, la propuesta por parte de Mentores Aguascalientes, es hacer un análisis de las tendencias que se presentaron en esta primera edición del programa con los siguientes fines:
- Mentorías especailizadas: para fortalecer a las empresas con ciertos temas en particular.
- Segunda etapa para las Mipymes certificadas: para darle seguimiento y poder lograr metas específicas y objetivos propuestos.
- Una nueva ronda de certificaciones a Mipymes: para invitar a las empresas que no lograron la certificación y las demás afiliadas a Hecho en Aguascalintes para el programa 2021.
Agradecemos sin duda el apoyo brindado y a aplicar los consejos para nuestra empresa, comento Juan Edmundo Ramos de Blue&green.
Foto: cystecnología