READING

Resonancias, el éxito del empresariado de Aguascal...

Resonancias, el éxito del empresariado de Aguascalientes

Se llevó a cabo la presentación de los resultados de “Resonancias” el pasado 8 de diciembre; un estudio que comparte la trayectoria, historias de éxito y resonancia de más de 30 empresarios de Aguascalientes. Las voces de resonancia son parte de la historia de nuestro estado, a través de estas podemos aproximarnos a la realidad y al futuro de manera distinta y más acertada.

El evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) estuvo encabezado por el Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval; el titular de la SEDEC, el Lic. Manuel Alejandro González; el decano de la Escuela de Ciencias Sociales y de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, el Dr. Alejandro Poiré y el presidente del Grupo Automotriz MAEN, el Mtro. Cuitláhuac Pérez.

México es privilegiado con toda la inversión extranjera que llega; lo que ha permitido la formación de cada vez más empresarios en el estado gracias a empresas que llegan a Aguascalientes, para poder ofrecer proyectos de innovación tecnológica como la industria 4.0. Con este enfoque cada vez serán más las empresas que sumen al estado.

Aguascalientes se ha diferenciado por su historia industrial desde la llegada del ferrocarril, suceso del cual nace el ADN industrial del estado.” compartió en mandatario, Martín Orozco Sandoval.

¿Qué es “Resonancias”?

Bajo la idea de crear un análisis estadístico que traspasara los típicos estudios, la SEDEC planteó la iniciativa de una herramienta que sirviera como base y respaldo para tomar decisiones futuras, decisiones que atañen tanto a las empresas mexicanas como a las universidades hidrocálidas y al sector público en general.

En búsqueda de un estudio y análisis real y actual de Aguascalientes, se planteó el objetivo principal de conocer las necesidades de los sectores clave del estado, así como la tendencia en cuanto al uso de la tecnología para mejorar las actividades diarias. Para esto fue necesario convocar a dos grandes organizaciones como son el Grupo Automotriz MAEN y el Tecnológico de Monterrey. Logrando así un trabajo titánico y un extraordinario resultado.

Sin embargo, la industria no es el único sector importante del estado. La agroindustria, el sector aeroespacial y el sector salud también son campos en crecimiento. Se necesita apostar por estas nuevas áreas de oportunidad.

“El sector automotriz encabeza el sector económico del estado, sin embargo tenemos que darle importancia a otras actividades. De ahí nace el estudio Resonancias; con base a las historias donde se han logrado éxitos, saber a dónde vamos y a qué nuevas actividades apostarle“, añadió el mandatario, Martín Orozco Sandoval.

Resonancias da la pauta para continuar con estos sectores económicos: agroindustria; electrónica; automotriz; tecnologías de la información y logística. Los mismos sectores que el estudio brindó como ventana de oportunidad y que se están impulsando.

Del estudio las palabras tecnología y logística identificaron a Aguascalientes, está última clave e imperdible por su ubicación; así es cuestión de ligar la logística a todas las demás actividades. El estudio además arrojó que para lograr el éxito en cada una de las etapas y sectores, la actitud y las ganas también son fundamentales.

¿Cuáles son los retos que marca “Resonancias” hacia el futuro?

Estos cuatro puntos fueron los principales en donde todas las opiniones convergieron, donde en los principales tres puntos ya se han creado mecanismos para su desarrollo y fortalecimiento.

  • Inversión y fortalecimiento del capital humano
  • Integración a la cadena de valor
  • Fomento y vinculación al emprendimiento
  • El futuro es y debe ser tecnológico. 

Cabe destacar que el fortalecer el estado en sustentabilidad, recursos naturales y equidad de género, nos llevarán a crecer como potencia económica en el país.

Por su parte, el cuarto punto fue en el que la totalidad de los participantes que accedieron a hacer este estudio coincidieron: la tecnología es el futuro.

El futuro es y debe ser tecnológico

Aguascalientes debe comenzar con un proceso integral para generar proyectos de integración y desarrollo en donde las empresas mexicanas en conjunto con las universidades locales y con el apoyo del gobierno del estado en cualquiera de sus niveles, diseñen, creen y desarrollen la tecnología necesaria para mejorar la vida de las personas en cualquier sector o ámbito que se desempeñen.

Las empresas se ven en la responsabilidad de reinventar su modelo de negocio, en donde además de desarrollar modelos productivos también tengan la capacidad para desarrollar proyectos creativos, es decir, desarrollar tecnología

“La necesidad de usar la tecnología para las empresas y las MiPyMES es indispensable y urgente para poder competir a nivel global“, compartió el Mtro. Cuitláhuac Pérez, presidente del Grupo Automotriz MAEN.

Sin embargo, añadió que los empresarios no pueden solos; se necesita de la capacidad, experiencia e infraestructura de las universidades, así como el apoyo del sector público para lograr esta transformación.

Te puede interesar: SEDEC se vincula con agencia y academía Rusa

En conclusión se puede generar la tecnología necesaria para mejorar el nivel de vida de las personas y fortalecer las empresas mexicanas. Aunque los casos de éxito son pocos, son una muestra tangible de que podemos desarrollar la misma tecnología que se desarrolla en cualquier otro país del mundo; sólo falta que más empresarios crean posible el desarrollar tecnología en México. También es indispensable generar las alianzas estratégicas necesarias para que la transformación que México tanto necesita se lleve a cabo. 

Conoce más en Facebook.


RELATED POST