READING

Lo que debes tomar en cuenta en las convocatorias ...

Lo que debes tomar en cuenta en las convocatorias de SEDEC

¿Estás planeando aplicar para alguna de las convocatorias de proyectos productivos de la Secretaría de Desarrollo Económico?

Existen una serie de requisitos generales para cualquiera de sus apoyos ya sea, mujeres de 30 años y más, empresas creativas, negocios tradicionales para la adquisición de energía limpia, negocios de impacto social y/o sustentable, adultos de 60 años y más y proyectos productivos multi-industriales.

Sabemos que hacer alguna de estas solicitudes es un poco laborioso, así que aquí te enlistamos estos requisitos generales, donde puedes encontrarlos y algunas otras consideraciones para hacer este proceso un poco más sencillo para ti:

1-Antes de comenzar recuerda:

– No se someterán a evaluación las solicitudes de proyectos que estén recibiendo apoyos de otros Programas Estatales, Federales y Municipales para el mismo concepto, que impliquen sustituir su aportación o duplicar apoyos o subsidios en los últimos 3 años.

-Sólo se apoyará la compra de maquinaria, equipo y mobiliario nuevo.

-No se apoyarán gastos relacionados con capital de trabajo ni pago de pasivos.

-En ningún caso el total del apoyo excederá de porcentaje y monto de acuerdo a la

categoría de participación.

Puedes leer las reglas de operación completas aquí:

http://www.aguascalientes.gob.mx/sedec/Documentos/marzo2020/RO__PROMIPYME.pdf

2-Llenado de formatos

Existen tres formatos específicos establecidos por la SEDEC que deberás de llenar para cualquiera de estas convocatorias: solicitud de apoyo, plan de negocios y formato canvas.

Descarga cualquiera de estos documentos haciendo click en la convocatoria que sea de tu interés aquí: http://www.aguascalientes.gob.mx/SEDEC/

En la solicitud de apoyo tendrás que proporcionar tus datos ya sea como emprendedor mayor de 30 años o como empresario,  así como algunos datos generales tu proyecto.

En el plan de negocios, tendrás que explicar tu proyecto, el motivo por el cual se solicita el subsidio productivo, el destino del recurso y los resultados que se esperan obtener en caso de otorgarse dicho recurso.  Para mayor información sobre el llenado de este formato, puedes consultar la siguiente nota:

Dudas frecuentes al armar tu plan de negocios

O a través de la trasmisión en vivo de Facebook de la Secretaria de Desarrollo Económico, donde se explica paso a paso: https://www.facebook.com/DesarrolloEconomicoAgs/videos/1115627822132400/

En el formato canvas, tendrás que desglosar tu idea de negocio en tal modelo, para apoyarte a llenar paso a paso estos datos, puedes consultar esta transmisión en vivo en el perfil de Facebook de la Secretaria de Desarrollo Económico:
https://www.facebook.com/129575533782060/videos/648922235930330/

3-Prepara tus documentos

Ten listos los siguientes documentos, pues los requerirás para solicitar este apoyo:

-Copia legible de identificación Oficial vigente (IFE/INE, pasaporte, licencia de conducir o cartilla militar);

-Copia legible de Clave Única de Registro de Población (CURP).

-Copia legible de domicilio particular con vigencia no mayor a tres meses (a la fecha de la solicitud).

-Copia legible de domicilio del negocio con vigencia no mayor a tres meses (a la fecha de la solicitud) sólo aplica para empresarias.

-Constancia de situación fiscal vigente.

-Opinión positiva del SAT (32-D), solo aplica para empresarias.

-Carta donde manifieste el solicitante bajo protesta de decir verdad que no ha recibido apoyos Estatales en los últimos 3 años, ni tener adeudos vencidos en el Sistema de Financiamiento del Estado de Aguascalientes.

Cotización formal (en papel membretado con RFC del proveedor), de los bienes o servicios tecnológicos que se adquirirán con el apoyo otorgado.

-En caso de que alguna cotización esté en dólares, deberá firmar constancia de aceptación de tipo de cambio al momento de presentar la solicitud, elaborada por la Secretaría de Desarrollo Económico.

-En caso de haber estado o estar incubado, carta de la incubadora que lo acredite.

Checa los requisitos completos de cada convocatoria aquí:
http://www.aguascalientes.gob.mx/SEDEC/

4-Entrega de documentos

Para recepción de solicitudes de apoyo en SEDEC se entregarán fichas de lunes a

jueves de 8:30 a 11:00 horas y los proyectos se recibirán de 9:00 horas y hasta recibir el último expediente de las fichas entregadas en el mencionado horario de ese día.

5– No todos los proyectos serán elegidos

Ten en cuenta que todos las propuestas serán revisados por un comité de evaluación de la Secretaría de Desarrollo Económico que decidirá si el proyecto es viable para su desarrollo.

6-¿Qué hacer una vez que se haya accedido al programa? 

-El beneficiario contará con hasta 60 días naturales contados a partir de la recepción del depósito de los recursos, para comprobar con facturas y fotografías las adquisiciones correspondientes, así como el buen uso del recurso.

-Una vez que se le hayan entregado los recursos al beneficiario, éste deberá permitir el acceso para realizar visitas de acompañamiento, apoyo y seguimiento al proyecto, así como facilitar la documentación e información requerida.

-Durante la visita, se podrán tomar fotografías de evidencia y se llenará un formato de visita, el cual será firmado por ambas partes.

-En caso de incumplimiento a cualquiera de las obligaciones del beneficiario, la SEDEC tendrá la facultad de iniciar las acciones sancionadoras correspondientes, e iniciar las gestiones para la recuperación de los recursos entregados al beneficiario, con la tasa TIIE establecida en el Convenio.

Puedes leer las reglas de operación completas aquí:

http://www.aguascalientes.gob.mx/sedec/Documentos/marzo2020/RO__PROMIPYME.pdf

7-Tienes hasta el 30 de junio para entregar tu solicitud

Informes vía whatsapp:

449 210 19 57

449 289 92 14

449 289 95 34

449 364 18 21

En horarios de lunes a viernes de 8:00-16:00 horas.


RELATED POST