Los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes crearon la plataforma Más México, la cual busca fortalecer la cadena de valor regional a través de la integración de la fuerza productiva de las entidades y el impulso a pymes para llegar a nuevos mercados.
La entrada en vigor del T-MEC, incluyendo la incorporación de nuevas reglas origen en el sector automotriz; los efectos del COVID-19 en las cadenas de valor mundiales y la fricción de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, vuelven a México, pero especialmente a la Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO) un sitio estratégico para la inversión y la generación de negocios.
La unión de estos cinco estados representa poco más de la quinta parte del valor total de las exportaciones del país, con 21.3% en el periodo enero-septiembre 2020.
Además de que esta región aporta casi la cuarta parte del número de beneficiarios del Seguro Social a nivel nacional.
Tomando en cuenta estas particularidades, esta plataforma permitirá a la Alianza CBO generar programas de integración de las cadenas de valor en México mediante:
• La estandarización e intercambio de datos por parte de las empresas.
• Reducir el plazo de creación de valor agregado.
• Cuantificar las capacidades productivas, productos y/o procesos de las empresas regionales.
• Identificar, cuantificar y analizar el valor de la demanda de los componentes, procesos y servicios.
• Implementar modelos analíticos y BIG DATA para el monitoreo constante del mercado para la toma decisiones.
Lee también: “La importancia de la Alianza Centro Bajío Occidente en números”
¿Cómo me inscribo?

En esta primera etapa de operación de la plataforma MAS MÉXICO se estarán registrando a la oferta productiva y de servicios a las empresas de la región que conforma la Alianza mediante un mapeo de capacidades productivas específicas por sector, lo que permitirá generar información de valor para el proceso de vinculación de negocios.
De manera paralela se estarán registrando las necesidades de compra de las grandes industrias y empresas de México mediante el uso de esta plataforma para su vinculación sistemática de negocios.
Lee también: “El 93% de las exportaciones son realizadas por la Región Centro-Bajío y los estados federalistas”
La plataforma permite registrate de tres maneras diferentes, con las que obtendrás distintos beneficios, como proveedor, inversionista o comprador:
Al darte de alta como proveedor podrás ofrecer tus productos, procesos y servicios a grandes compradores de México, vincularte con compradores internacionales, acceder a requerimientos de compra y gestionar citas de negocios con compradores.
Como inversionista podrás registrar tu proyecto como conjunto o de inversión, y podrás solicitar apoyo para llevar a cabo tu iniciativa, identificar socios mexicanos y acceder a requerimientos de compra.
Al acceder como comprador podrás localizar proveedores en México, publicar tus requerimientos de compra y recibir solicitudes de citas, además de participar en encuentros de negocios.
El registro en cualquiera de estas tres modalidades podrás realizarlo a través de la página oficial: https://alianzabajio.biz.
En una segunda fase proyectada para el segundo trimestre del 2021 se realizarán encuentros virtuales de negocios regionales y sectoriales y se promoverá el uso de plataforma por organismos e instituciones internacionales para la promoción de exportaciones nacionales.