La ganadería es una actividad de tradición en Aguascalientes, en la entidad se cuentan mil y un historias de éxito en este, que es uno de los ramos más generosos para la economía local, aún en pandemia, y que casos como el de Rancho Victoria lo constatan.
Alberto Arteaga Nigma, propietario del negocio ha sido ganadero toda su vida: “Durante mi infancia trabajé en el rancho de mi papá que se dedicaba a la producción de leche, a los 20 años me separé e inicié mi emprendimiento con 35 vacas, con el paso de los años fui adquiriendo terreno hasta llegar a las 14 hectáreas que tenemos actualmente”.

Rancho Victoria se dedica a la engorda de ganado para comercio en pie de excelente calidad, al año sacan 300 cabezas que son alimentadas con pastura que ellos mismos cultivan y también con estirbo de La Huerta, el cual compran desde 1994 que obtuvieron la concesión.
“Cuando empezamos lo hacíamos de manera rudimentaria, ahora tenemos un nutriólogo especializado que nos recomienda las porciones y los nutrientes adecuados para los animales. El esquilmo nos ayuda mucho porque es un producto con excelente calidad que no se queda en La Huerta por estándares de tamaño y otras cuestiones que no afectan al nutrimento del cultivo”.
Hace 3 años incursionaron también en el ganado de registro, una actividad que ha distinguido al estado por la calidad de sus animales. Al año sacan a la venta 100 cabezas en promedio y de esta empresa se mantienen 20 familias.
Rancho Victoria es una de las empresas recientemente beneficiadas por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE). Este año recibieron un apoyo de 300 mil pesos para el equipamiento de un pozo, el cual solo espera la verificación de la CFE para operar y beneficiar a los ganaderos de la región. Además, durante esta administración han sido beneficiarios de un tractor, un apoyo para el techado de una bodega y con alambre de púa para corrales.

Alberto menciona que una de las claves de su éxito es sin duda su gente. Describe a los trabajadores de Aguascalientes como personas con una gran calidad humana y con un alto sentido de la responsabilidad.
“La ventaja de estar en Aguascalientes es que tienes trabajadores responsables, prácticamente no hay rotación de personal; tengo trabajadores de más de 20 años de trayectoria y no hemos batallado”.
El empresario agradece también a la cercanía que ha tenido el gobierno con el sector primario, el cual ha sido uno de los principales contribuidores de la economía, sobre todo en estos tiempos de crisis.
“Hoy el sector primario está dando la cara por Aguascalientes, por eso nos da gusto que el gobierno esté volteando a ver este sector que por muchos años estuvo desprotegido. Y yo creo que somos sin duda una pieza clave de la economía”.