Poco a poco el campo en Aguascalientes toma más fuerza y se llena de espíritu joven, pues son cada vez más los emprendedores interesados en este sector de gran potencial en la entidad.
Jorge y Adrián Guerrero son un ejemplo de cómo las nuevas generaciones van incorporándose al sector agroempresarial del estado, que aún mantiene las tradiciones del campo pero se caracteriza por sumar nuevas tecnologías y buscar nuevas oportunidades de mercado, como el caso de Rancho San Felipe.
El rancho fue adquirido en 1986 por Felipe González Cornejo y el señor Felipe de Jesús González Campos con el fin de dedicar las tierras a la explotación pecuaria, pues desde 1955, el señor Cornejo ya se dedicaba a la ganadería. Doce años después, su único hijo varón llamado también Felipe decidió seguir con el rancho familiar, esta vez incorporando la agricultura a sus labores.
Fue hasta el 2019, cuando Adrián y Jorge, ingeniero agrónomo y arquitecto, decidieron unirse a este gran proyecto familiar.
Adrián comenta que aunque también siembran otros alimentos como maíz, lechuga, jitomate y cebolla, su principal producto es la coliflor, cuentan con 14 hectáreas de esta hortaliza, pues brinda mayor estabilidad y rentabilidad.
“Las condiciones climatológicas son muy favorables, con un pequeño microclima en algunas zonas de la región nos da grandes ventajas en la producción, sobre todo en invierno, pues nos brinda la oportunidad de producir hortalizas todo el año” comenta el ingeniero.
El cultivo de coliflor ha llevado a esta empresa a figurar dentro del mercado internacional, ya que de la mano de una empresa exportadora en Irapuato, Rancho San Felipe ya envía sus hortalizas hasta Estados Unidos.
Con un total de 30 empleados, tanto en el campo como en oficinas, Adrián comenta que su objetivo a futuro son “poder crecer la superficie de plantación y producción de coliflor, ya que es muy atractivo por la confianza que genera el precio de garantía.”