READING

¿Ranas Toro en Aguascalientes? Conoce la granja Po...

¿Ranas Toro en Aguascalientes? Conoce la granja Potrero de los López

La reconversión productiva cada vez toma más relevancia en el estado, ya son varios los proyectos que inician la diversificación hacia otros cultivos o granjas que elevan la productividad y nivel de vida de los productores. 

Una de estas iniciativas se trata de la granja acuícola Potrero de los López, encabezada por Lidia López Tello y su esposo, quienes iniciaron este proyecto hace aproximadamente cuatro años, con la inquietud de innovar y salir de los cultivos tradicionales del municipio de Calvillo y sus alrededores. 

“Escuchamos sobre el tema de la reconversión productiva de Calvillo y comenzamos a visualizar qué podemos hacer con nuestra tierra, que es un terreno pequeño pero con acceso a agua, de ahí surge nuestra necesidad de hacer el cambio e iniciar un proyecto familiar en el que pudiéramos incluir a nuestro hijos” detalla Lidia. 

La emprendedora comenta que mantener una granja de este giro, conlleva una serie de cuidados y normativas especiales, entre ellos, mantener una monitoreo constante de la temperatura ambiente y del agua de los estanques, un cuidado en almacenamiento y alimentación de cada una de las ranas, sanitización, aseo personal y de la infraestructura riguroso, chequeo y bitácoras diarias para garantizar un producto de calidad que poco a poco toma más popularidad en restaurantes del país. 

“A diario somos dos personas los que estamos al pendiente de la granja, en los días que viene el proceso del entallamiento de la rana, el desdoble, que se refiere al trabajo previo para realizar la cosecha  conlleva sacar a las rana que comen más y cambiarlas de tanque, dividirlas por peso y talla, elevamos nuestro equipo a 4 a 5 personas” comenta Lidia. 

Un platillo además de delicioso, nutritivo

Los beneficios de este platillo comienzan a ser cada vez más conocidos por los restaurantes y los consumidores en general, pues Lidia explica que la carne de las ancas de rana se caracteriza por ser muy suave, cero fibroso y con poco contenido calórico, además de ser hipoalergénica y contener vitaminas A, B1, B2, B3 B6, B9, B12, E, calcio entre otras. 

Lee también: ” ¿Cómo puedo obtener un apoyo para reconversión productiva?”

Ya son varios los restaurantes que han apostado por este platillo en el estado, entre ellos Camino Viejo en la presa Malpaso, La Palapa de Charly y Elan en la vinícola Santa Elena, además de que ya han exportado su producto a Estados Unidos, sin embargo Lidia comenta que aún hay mucho camino por recorrer y grandes retos a los cuales enfrentarse como superar la curva de aprendizaje de este cultivo tan poco común en el estado y obtener la Certificación acuícola de buenas prácticas tanto de producción como de instalaciones de este Comité. 


RELATED POST