READING

¿Qué representa la imagen en tu empresa?

¿Qué representa la imagen en tu empresa?

Una colaboración de Antonio Torres, consultor DICOI

Alguna vez te has preguntando que representa la imagen en tu empresa, en tu emprendimiento, ¿Cuál es la importancia de la misma? ó ¿para qué sirve?
Frases coloquiales y comunes usadas diariamente como:

  • Una imagen vale más que 1,000 palabras.
  • Como te ven te tratan.
  • La primera impresión es la que cuenta.

Las podemos aplicar para iniciar un análisis de cómo se encuentra la imagen en nuestros proyectos empresariales. Pero primero ¿Qué es una imagen?

Se define como la representación visual de un objeto ó de una persona.
Las fotografías, esculturas, pinturas, imágenes de los videojuegos son un claro ejemplo de esta representación.
Las imágenes nos sirven entre otras cosas para:
1.- Comunicar: nos permite manifestar alguna idea, instrucción, documentos, informes dentro y fuera de la empresa.
2.- Transmiten información: con una imagen podemos mostrar nuestros servicios y/o productos, sus beneficios, características.
3.- Expresar ideas o sentimientos: nos permiten lograr empatía con nuestros clientes tanto internos y externos, que conozcan nuestros valores, que se sientan identificados con nuestra marca.
4.- Representar la realidad: son indican una imagen de un contexto histórico, de algún suceso, evento en la historia de la humanidad.

Con la hiperconexión e hipertecnología empleada por todas las personas en todos los contextos y/o roles, las redes sociales tienen cobran una importancia más aún con tantos acontecimientos políticos, sociales, sanitarios sucediendo por todo el mundo y que afectan los modelos de negocios de cada entidad económica.
La imagen en redes sociales cobra mayor relevancia.

La foto del perfil: Se pueden utilizar la misma imagen en fotos los perfiles de cada red social, muestra un mensaje de uniformidad, deben ser fotografías de alta calidad, natural, mantener un equilibrio entre la vestimenta con la idea de lo que se desea proyectar, considerar el tipo de fondo, decoración o escenografía del mismo.

La información de la biografía: cuando los clientes llegan a tú perfil de empresa, después de mirar la foto, revisan la información que compartes en tú perfil, hay que cuidar la ortografía, el estilo de redacción y síntesis es importante mostrar de una manera rápida quien eres, que haces y que problemas solucionas.

Las publicaciones diarias: Cada post, cada imagen, cada texto, diseño, infografía, frase, transmiten mensajes importantes, cuidar el vocabulario dándole un toque profesional.

La fotografía de producto: Es importante mostrar imágenes de nuestros productos y servicios, simples, claras, limpias, de alta calidad es lo que se debe resaltar. Cabe señalar que cada empresa y/o proyecto es diferente, con necesidades particulares y lo puede funcionar para una marca puede no ser funcional para otra similar.

Los errores que debemos evitar en la imagen de las redes sociales:

  • Las mismas imágenes para todas las redes sociales: se debe de mostrar imágenes diferentes, cada red tienen sus fines, estrategias y características.
  • Mala calidad: Muestran poco profesionalismo, desconfianza, poca seriedad, haciendo que buenos productos den una muy mala impresión al consumidor.
  • Imágenes de internet: Bajar o mostrar imágenes de los diversos buscadores pueden traer problemas de derechos de autor y registro de marca.
  • Falta de imágenes originales Mostrar lo mismo que la competencia es aburrido, el contenido original permite conseguir fans en lugar de seguidores.
  • Misma red social para uso personal y profesional: Indica poca seriedad, compromiso,
    Demasiada información: Las imágenes deben estar libres de texto, mucho texto es confuso y no comunica una idea de manera clara y precisa.
  • Tamaño inadecuado: Cada red social cuenta con las características, dimensiones, medidas particulares.
    Falta de consistencia: El no definir una estrategia uniforme en las imágenes, una periodicidad, muestran una inconsistencia en las marcas.

RELATED POST