READING

¿Qué productos alimenticios tienen gran potencial ...

¿Qué productos alimenticios tienen gran potencial en China?

Dentro del segundo ciclo de conferencia prácticas de comercio exterior, que la Secretaría de Desarrollo Económico está impulsando como parte del plan de reactivación económico y Aguascalientes exportador (AGX) se llevó a cabo el webinar “Los productos alimenticios que está buscando China” 

Impartido por la Embajada de México en China y Emanuel Vargas Salas del Departamento de Asuntos Agrícolas de tal embajada, quien habló sobre la tendencia del mercado, retos y oportunidades al exportar productos alimenticios hacia este país de medio oriente. 

Durante el webinar, el embajador de México en China, Jose Luis Bernal, enfatizó en el potencial y fortalece que tiene la relación de estos dos países, pues China es el segundo socio comercial más importante de México en el mundo, en 2019 el intercambio bilateral superó los 90 mil millones de dólares y en 2020 a pesar de la pandemia, el comercio se mantuvo arribo de los 81 millones. 

El embajador agregó y puso a la disposición de los interesados, los esfuerzos que realizan desde este organismo para las pymes mexicanas que desean exportar, desde análisis de mercado, tendencias de consumo hasta acompañamiento en ferias y capacitaciones. 

Aquí los puntos más importantes de este webinar: 

¿Cómo es el mercado chino? 

La República Popular China representa casi una quinta parte de la población mundial, lo que se traduce en 10 veces la población mexicana. El año pasado, este país obtuvo el producto interno bruto más grande del mundo, solo por detrás de Estados Unidos, traducido en 11 veces mayor al mexicano. 

Dieciséis son los tratados de libre comercio que tiene este país con el mundo, lo que permite una apertura a nuevos mercados. 

Los recientes cambios en la economía china han desarrollado un mercado con muchos más recursos, pero a la vez más exigente, con interés hacia los productos frescos, incluso la gastronomía mexicana. Este desarrollo urbano se mantendrá en los próximos años, lo que permitirá que esta tendencia de consumo abra nuevas oportunidad para productos congelados. 

¿Cuál es la perspectivas agrícolas en este país asiático? 

Según el reporte de perspectiva agrícola del ministerio de agricultura y asuntos rurales de China, existen grandes productos agroalimentarios que están ganando terreno en el mercado de este país entre ellos: 

La importaciones de carne de cerdo, carne de res, productos lácteos y acuáticos que seguirán creciendo en los próximos años pero a un ritmo menor al registrado previamente, se espera que crezcan en una tasa de 1 a 2% anual. 

Con una tasa de crecimiento anual de más del 5%, semillas, oleaginosas y azúcar. Gracias a los salarios más competitivos que está percibiendo la población y la diversificación de su dieta,  las frutas también están ganando gran relevancia. 

Lee también: “Oportunidades de negocios en Qatar para mi empresa exportadora

China es también uno de los cinco primeros importadores de vino en el mundo, así que las bebidas alcohólicas son también una buena oportunidad de negocio, sin embargo es importante tomar en cuenta aspectos como negociación de protocolos, que pueden llevar muchos años debido a la complejidad de los elementos técnicos que involucran, además de que en actualidad prácticamente todos los países quieren exportar a china, ya que resulta un mercado muy atractivo. 

¿Cuáles son los principales retos al exportar a China? 

Si deseas exportar a este país asiático debes tomar en cuenta que el marco regulatorio de alimentos en China es complejo y cambia constantemente, sin embargo en la Embajada de México en China podrás encontrar herramientas de apoyo en esta labor, como  por ejemplo, guías de exportación con medidas arancelarias y no arancelarias, entre otros. 

Es recomendable que antes de lanzarte a la exportación, analices que países y empresas serán tu competencia, ya que normalmente otros países tienen protocolos más accesibles o avanzados en el producto que estás deseando exportar y esto puede restarte  competitividad. 

Recuerda que en la página de la  Embajada de México, podrás encontrar una gran cantidad de guías de apoyo para facilitarte este proceso. 

Mira el webinar completo aquí.


RELATED POST