READING

¿Qué papel jugará Aguascalientes en la Alianza del...

¿Qué papel jugará Aguascalientes en la Alianza del Bajío?

La Alianza del Bajío marcará un parteaguas en la forma en que Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí han direccionado sus esfuerzos en materia política y económica. Por primera vez en la historia las cinco entidades trabajarán de forma cooperativa, en donde cada una desempeñará un rol fundamental para construir este proyecto regional a largo plazo.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, Aguascalientes estará a cargo de una de las estrategias más importantes propuestas por el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE -ente encargado de formular el plan de trabajo para la Alianza del Bajío-: lograr la más alta competitividad en América Latina.

Recordemos que una de las máximas de la cooperación entre estos cinco estados es posicionar a la región al tú por tú con cualquier nación. Es decir, ya no se competirá de forma nacional sino que se buscará ganar proyectos por encima de países enteros.

En esta meta, Aguascalientes asumirá el liderazgo. Entre los puntos más importantes que atenderá están generar un directorio regional de productos y servicios de empresas segmentado por sectores para promover las principales facultades de la zona. Esto unificará la oferta con la que cuenta el Bajío en materia industrial y facilitará la atención de las necesidades de compañías extranjeras que deseen invertir.  

Además,  promoverá cuatro encuentros de negocios con el objetivo de desarrollar proveedores locales. En esta área nuestro estado lleva gran camino recorrido gracias a su vinculación con organismos empresariales de talla mundial como la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), con la que ha desarrollado programas de aceleramiento para proveedores aguascalentenses. 

Otro de los puntos de trabajo que le corresponderá es la bursatilización de los grandes proyectos de la región. Es decir, será el estado encargado de las finanzas en el Bajío, lo que implica marcos de transparencia y responsabilidad muy altos, reflejo de la confianza que transmite Aguascalientes a nivel nacional.

Asimismo, será el encargado de crear un sistema de bolsas de trabajo regional, el cual tendrá como objetivo preservar las fuentes de empleo e  incentivar la derrama económica de todo el Bajío. En materia de inversión sumará esfuerzos para homologar la regulación y trámites, de modo que a las empresas extranjeras encuentren mejores condiciones para inyectar su capital.

Pero una parte fundamental para lograr el desarrollo económico de la región es focalizar los esfuerzos en fortalecer el talento. Por ello, Aguascalientes financiará la promoción del modelo de educación dual a través de las universidades estatales para su consecuente implementación en el resto de las entidades de la Alianza del Bajío.

No cabe duda que el rol de Aguascalientes en este visionario proyecto será fundamental para construir un crecimiento regional óptimo. El titular de la Sedec, Ricardo Martínez Castañeda, destaca que estas y otras metas que tendrá el estado en el contexto regional son reflejo de sus mayores ventajas competitivas como el capital humano, la estabilidad económica y la captación de inversiones.


RELATED POST