READING

¿Qué necesitas para inscribir a tus trabajadores e...

¿Qué necesitas para inscribir a tus trabajadores en el RFC?

RFC son las siglas de Registro Federal de Contribuyentes, una clave única que el gobierno mexicano utiliza para identificar a las personas físicas (asalariados) y morales (empresas) que llevan a cabo una actividad económica en nuestro país.

¿Quiénes lo presentan?

Las personas físicas o morales, en su carácter de patrón, que requieran inscribir a sus trabajadores en el RFC.

Costo

Trámite gratuito.

¿Cuándo se presenta?

Cuando se contrata personal que preste servicios personales subordinados.

Fundamento Legal

  • Código Fiscal de la Federación, artículo 27, quinto párrafo.
  • Reglamento del Código Fiscal de la Federación, artículo 23.
  • Resolución Miscelánea Fiscal, reglas 2.4.9., 2.4.6. y 2.4.15.

Opciones para realizar el trámite:

Trámite en línea:

  1. Llena el formulario de inscripción.
  2. Envía tu trámite al SAT.
  3. Imprime la hoja previa con el número de folio asignado.
  4. Realiza el seguimiento a tu trámite con el número de folio asignado.

Trámite personal:

  1. Acude a la oficina del SAT de tu preferencia.
  2. Entrega tus documentos para realizar tu trámite y archivo de texto generado conforme a la guía.
  3. Recibe tu comprobante de envío de solicitud con número de folio.

¿Cómo se genera el archivo?

  1. Nombre del archivo RFC ddmmaaaa_consecutivo de dos dígitos (##)
    Donde el RFC se refiere a la clave en el RFC del patrón persona física o moral.
    ddmmaaaa dd día mm mes aaaa año de la fecha de generación del archivo.
    consecutivo número consecutivo del archivo.
    Por ejemplo, XAXX010101AAA07072012_01
  1. Sin tabuladores.
  2. Únicamente mayúsculas.
  3. El formato del archivo debe ser en Código Estándar Americano para Intercambio de Información (ASCII).
  4. La información del archivo deberá contener los siguientes ocho campos delimitados por pipes “|”:
Primera columna. – CLAVE CURP A 18 POSICIONES del asalariado.
Segunda columna. – Apellido paterno del asalariado.
Tercera columna. – Apellido materno del asalariado (No obligatorio).
Cuarta columna. – Nombre(s) del asalariado.
Quinta columna. – Fecha de ingreso del asalariado, debe ser en formato DD/MM/AAAA.
Sexta columna. – Marca del indicador de los Ingresos del asalariado de acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1, 2, 3, 4, 5 ó 6).
  1. La información deberá enviarse en archivos de texto plano comprimido en formato *.zip.
  2. Adjuntar el archivo al caso de “Servicio o Solicitud” y enviar al SAT a través de “Mi Portal”

RELATED POST