La mayoría de las veces que se quiere tomar un descanso lo primero que se busca es irse otros estados, sin embargo, algunas veces olvidamos o simplemente no sabemos que Aguascalientes tiene muchos atractivos que ofrecer en cada uno de sus municipios.
viajacentromexico.com es la página web oficial de “Viaja en Corto”, una iniciativa interestatal que te ayudará a encontrar el plan ideal para un viaje de fin de semana o unas vacaciones de la manera más sencilla.
En ella podrás encontrar un sinfín de actividades que podrás disfrutar en un mismo lugar, también ofrece la opción de Escapadas, donde tendrás planes de ruta en corto y experiencias largas dentro del bajío.
Estos son algunos de los atractivos a los que podrás ir en Aguascalientes:
Te puede interesar Ya llegaron a Aguascalientes los corazones de los Pueblos Mágicos
Plaza de Toros San Marcos
El recinto taurino se ubica frente al Jardín y la Iglesia de San Marcos, es de gran importancia en los festejos de la tradicional Feria de San Marcos. Tiene una capacidad para cinco mil espectadores, que resulta un atractivo en su arquitectura con acabados tradicionales de las haciendas y un hermoso pórtico en el acceso decorado con delgadas columnas de cantera. Te atrapara la belleza de esta finca en el centro de Aguascalientes en este viaje.
Restaurante Gran Hotel Alameda

De gran tradición y excelente prestigio, ofreciéndoles a todos nuestros clientes un Menú Internacional, los platillos más deliciosos, preparados con los ingredientes de mayor frescura y recetas únicas y representativas del Estado, podrás degustar el Chile Aguascalientes que te dejara un buen sabor de Boca en la visita a Aguascalientes.
San Francisco del Rincón
Pueblo lleno de tradición, sus tierras pobladas desde antes de la llegada de los españoles por descendientes Chichimecas. Entre 1585 y 1615 se establecieron los primeros colonizadores donde yacían manantiales de agua y ojos de agua. Los habitantes se dedicaban a la agricultura favorecidos en gran parte por los yacimientos de manantiales
Así los Rinconenses son bondadosos como peldaños insaciables en la consecuencia de la libertad, supremo valor del nombre, son fieles a su destino, su estancia actual y su origen, compenetrados en el acercamiento parroquial y la hermandad.
Museo de la Insurgencia
En este Museo, ubicado en Rincón de Romos, podrás revivir la Historia y Cultura de nuestro México. Adéntrate a conocer el primer museo con el que contó el estado de Aguascalientes, lugar que es considerado la declive en enero de 1810, en este lugar fue despojado del mando el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, el cual llevaba el cargo del ejército insurgente, mando que paso a ocupar Ignacio Allende por ello es que este recinto ha sido habitado para que lo ocupe el Museo de Insurgencia donde se recrea con pinturas, murales y mayorazgos hacendarios, el ambiente social, económico y político de esta época.
En su patio rodeado de cactus podrás obtener una imagen única de este viaje por este rinconcito de nuestro bello Aguascalientes.
Santuario del señor de las Angustias
Dentro del pueblo de Rincón de Romos se vive la fe al Señor de las Angustias es el santo patrono del municipio, al que se venera con diversas peregrinaciones procesiones y desfiles como muestra de devoción de sus habitantes. Por tantos favores recibidos y milagros realizados, es cautivante la imagen y el acercamiento del pueblo con su santo. Sin duda debes de vivirlo en este viaje.
San José de Gracia
Es un pueblo mágico inmerso en la naturaleza, con una población que destaca por su amabilidad y calidez. Es punto de encuentro para los devotos del Cristo Roto o los fanáticos del turismo de aventura. En la sierra fría existen varios campamentos, impresionantes paisajes y diversas aventuras que podrás compartir con amigos o familia. El municipio cuenta con bosques localizados en la sierra Fría, los cuales están considerados como reserva forestal protegida. La vegetación es abundante en la mayor parte de la sierra, predominando bosques de encino y pino, con su pastizal natural, matorral subtropical, chaparral y algunas pequeñas porciones que no son aptas para ninguna vegetación. Contarás con un sin fin de experiencias para disfrutar en tu viaje a este pueblo Mágico.

Santuario del Cristo Roto
El Cristo Roto de la Isla es una de las cinco esculturas más grandes de México. Se encuentra edificada en el corazón de la Presa Presidente Calles, en el municipio de San José de Gracia
Cortina de la Presa Calles
El Turismo de Naturaleza se vivirá al máximo en esta imponente construcción tiene una capacidad de almacenamiento de 340 millones de m³, teniendo 66 metros de altura por 268 metros de longitud, recorrer sus escaleras y presenciar su majestuosidad en su base tendrás una experiencia que te sorprenderá, en su alrededor cuenta con cañones que podrán ser apreciados en los recorridos en lancha que te garantizan recorrer y respirar el aire puro dentro de una isla y apreciar la edificación del Cristo Roto, te quedaran ganas de regresar.
Alameda San José
Si viajas en plan familiar no puedes dejar de visitar este parque de la Alameda es un paraíso en el que los más pequeños de la casa pueden disfrutar de un zambullido en sus tinas de aguas y aprenderán de manera divertida del cuidado del medio ambiente, una experiencia que podrás disfrutar en familia.
Boca de Túnel, San José De Gracia
Ubicado a unos 70 kilómetros del centro de la ciudad capital, a 15 minutos en automóvil de la cabecera municipal de San José de Gracia, Boca de Túnel de Potrerillos (nombre completo de la comunidad) ofrece todo su esplendor a quienes buscan aventura.
Este sistema de cañones es parte del complejo hidrológico formado entre las elevaciones de la Sierra Fría, localizada al norponiente de la entidad. Su clima es más fresco que en la zona de la capital, con una temperatura promedio de 16º C, lo que lo hace un sitio adecuado para llevar a cabo actividades al aire libre.
Parque de Aventura Boca de Túnel
Destino eco-turístico anhelado por aquellos que buscan desarrollar actividades relacionadas con la naturaleza y el turismo de aventura. Ahí podrás recorrer el circuito de 13 puentes colgantes y 2 tirolesas, conocer la flora característica del sitio, explorar el legendario túnel de 3 kilómetros, pasear en lancha o caballo y acampar con la hermosa vista de la presa Potrerillos, sus paisajes rocosos naturales de color ocre te brindaran una postal única y alimentaran tus pulmones al disfrutar del turismo de Naturaleza dentro de este pueblo Mágico.