READING

¿Qué dicen los empresarios sobre las bases económi...

¿Qué dicen los empresarios sobre las bases económicas del futuro?

Aguascalientes tiene una economía pujante y diversificada gracias al esfuerzo de las y los empresarios hidrocálidos. A pesar de esto, constantemente surgen diversos retos en el creciente y óptimo desarrollo de la entidad.

Es por ello que se desarrolló el estudio económico: Resonancia, en búsqueda de crear una herramienta que sirva a empresarios y universidades en la toma de decisiones, creación de mecanismos y desarrollo de recursos.

Resonancia arrojó que para continuar avanzando se debe de impulsar y reforzar el capital humano, la generación de alianzas para el desarrollo de retos tecnológicos, la integración de cadenas locales de valor a nuevos mercados, el apoyo a nuevas grandes empresas y MiPyMES, mayor vinculación entre sectores, el uso más racional de los recursos naturales y la importancia a la equidad de género.

Resultados posibles y visibles gracias a las más de 30 voces del empresariado de Aguascalientes, las cuales colaboraron para concretar este estudio económico y sentar las bases económicas del futuro de la entidad. Este estudio es un análisis sistemático de las industrias y sectores más pujantes y con mayor potencial del estado.

¿Cuáles son los principales consejos de los colaboradores del estudio económico?

Aguascalientes cuna de grandes empresas y empresarios

Detrás de las historias de éxito de Aguascalientes, hay una basta historia de aprendizaje, si se toma como base en el futuro, esta puede ayudar a crecer de manera exponencial en comparación con el crecimiento paulatino – pero constante – de Aguascalientes.

Aguascalientes fue la respuesta después de año y medio de investigación y análisis, debido a su infraestructura y ubicación logística“, compartió Irina Stantenbaker.

La ubicación de Aguascalientes es privilegiada y favorecida, a partir de Aguascalientes puedes desplazar a cualquier parte del país; además de que su clima y gente son factores de valor agregado.

“La infraestructura tecnológica, urbana y sobre todo humana que tenemos en el estado nos permite ofrecer un diferenciador real, cabe destacar que sin lugar a dudas es una tarea de 3 partes: empresas, universidades y gobierno, es una participación completamente activa”, añadió Eduardo Infante.

Te puede interesar: Estudio económico Resonancia, el futuro de Aguascalientes

“En Aguascalientes hay empresas japonesas, americanas, canadienses, alemanas; todas tienen sus propios protocolos, debemos aprender lo mejor de cada una de estas empresas y sus culturas, y aplicarlo”, añadió Wenceslao Bautista.

A pesar de que Aguascalientes es un buen lugar para emprender, aprovechar los recursos naturales y dar un paso más en agricultura y el enoturismo, pueden ayudar a crecer exponencialmente el empresariado de Aguascalientes, con la generación de nuevas empresas y empleos.

Además, de acuerdo a los empresarios José Luis del Toro y Joan Busquets los empresarios hidrocálidos y la gente en general, son personas colaboradoras, con empuje, ganas de aprender y prepararse.

Innovación y tecnología

Al día de hoy la mano de obra se ha reducido en el campo, lo que indica una necesidad de tecnificar y apoyar a pequeños productores. La innovación y tecnología más allá de convertirse en valor agregado para una empresa, fue una solución en tiempos de pandemia.

La innovación para Mauricio Cetto es esa disrupción que puede existir entre los modelos clásicos y tradicionales con los nuevos modelos de trabajo, las nuevas tecnologías y los nuevos patrones ahora creados.

Siempre es necesario elaborar diversos análisis de mercado, de necesidades y cambio de hábitos de consumo hacia los potenciales que tenga cada producto o servicio, para a partir de ahí diseñar un plan de innovación que esté alineado con el mercado. Paso clave en el éxito del empresario Leonardo Randolph.

“Todos estamos innovando y entrando en un mundo nuevo; este es el momento preciso para que podamos detonar este entrepreneurship en México, alimentarlo y fomentarlo”, añadió Victor Ramos.

Un nuevo reto: el emprendimiento tecnológico

“Hoy en día todos los retos son la cercanía y el emprendimiento tecnológico; ver cómo nos podemos ayudar, cómo podemos colaborar”, compartió Octavio Arellano.

El emprendimiento tecnológico no es únicamente implementar tecnología dentro de la empresa, es capacitar al personal, analizar las rutas e implementar acciones para aumentar la eficiencia.

Por otra parte, es importante señalar que el emprendimiento tecnológico no es sólo para las empresas de transporte, las ciencias computacionales son un gran habilitador para cualquier ámbito imaginable.

Los apoyos de Gobierno del Estado realmente pueden hacer despegar tu empresa

“Como gobierno nos toca enfocarnos en los escenarios en los que las capacidades ya están generadas, con mano de obra capacitada, para así comenzar a utilizar su talento”, finalizó Luis Cabrera.

Conoce más en Facebook.


RELATED POST