El Programa de Fortalecimiento y Preescalamiento de Proveedores es una alianza entre las principales empresas que proveen al estado, las cuales, a su vez, invitaron a varios de sus proveedores a aplicar al programa y a partir de ese momento se generó un comité formado por la triple hélice, mismo que seleccionó a 20 empresas con mayor posibilidad para aprovechar el programa.
Las empresas que se encuentran en este programa son pequeñas y medianas que forman parte de la cadena de suministro del sector automotriz, mismas que fueron invitadas por aquellas del Tier 1, las cuales se caracterizan por ser proveedoras directas de ensambladoras, como lo es Nissan.

El escalamiento es una metodología que permite que los gastos y costos incrementen exponencialmente para ganar mayor rentabilidad, ya que cuando las empresas empiezan a crecer en ventas, también crecen en gastos y en costos.
“El desarrollo y fortalecimiento de los proveedores de la industria automotriz es muy importante ya que es el eslabón del cual adolece la gran mayoría de los estados donde hay presencia de esta industria, y que como sabemos es el motor de la economía en México, por lo tanto es importante que las mipymes busquen incursionar en la cadena de suministro para que también se vean beneficiadas. Es por eso que para la Secretaría de Desarrollo Económico es muy importante este programa, ya que éste permitirá la incorporación de las mypimes y que así se puedan beneficiar de manera directa”, comentó Eduardo Infante Priego, subsecretario de Inversión y Desarrollo.

En la primera mitad del año, la economía mexicana enfrenta uno de los escenarios más complicados de los que se tengan registro. En el primer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) comenzó a mostrar un mayor deterioro, con una caída de 1.4% Este resultado se agravará cuando se den a conocer los resultados del segundo trimestre, principalmente por el paro en la actividad económica y el confinamiento social.
En ese sentido, Antonio Martín del Campo Márquez, Chairman 02X y Venture Studio, comentó: “Hoy más que nunca las empresas nos necesitan, debido a la pandemia hoy en día las empresas no están en su más alta estructura y capacidad productiva, y sabemos que con nuestro programa estarán en buenas manos y se verán fortalecidas, ya que podrán desarrollar nuevas líneas de negocios para poder mitigar el riesgo y así empezar a diversificar no sólo en mercado sino en clientes”.
¿A qué giros han apoyado?
El programa está enfocado especialmente en las manufacturas automotriz, electrónica y metalmecánica.
¿Cómo pueden entrar las empresas al Programa de Fortalecimiento y Preescalamiento de Proveedores?
Se tienen dos programas activos en el estado, uno para el sector automotriz y el otro para el sector aeroespacial.
La forma directa para poder entrar a estos programas es mediante el envío de una solicitud a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), la cual hace una visita de inspección, una entrevista con los directivos de la empresa y con ello se determina si las necesidades que tiene la empresa serán satisfechas por el Programa de Fortalecimiento y Preescalamiento de Proveedores.
La SEDEC sigue brindando capacitaciones y asesorías para que las empresas puedan estar listas para aprovechar las bondades de los programas de proveeduría.