Cada año la Secretaría de Desarrollo Económico ofrece distintos apoyos para incentivar la creación de nuevos negocios o fortalecer a aquellos que necesitan un empuje.
En 2020, un año muy duro para la gran mayoría de las empresas, este respaldo se vió directamente reflejado en el número de beneficiados promipyme que pasó de 180 en 2019 a los 509 en 2020 y aunque para 2021 aún se están afinando detalles para la apertura de las convocatorias, sabemos que sin duda su impacto en las unidades productivas hidrocálidos será bastante significativo.
Para que comiences a prepararte y una vez que las convocatorias estén abiertas seas de las o los primeros en aplicar, aquí te dejamos algunos requisitos imprescindibles para la mayoría de estos apoyos:
Estar dado de alta ante el SAT
Ya sea que busques emprender un negocio o busques algún apoyo para impulsar tu micro, pequeña o mediana empresa, un requisito básico es estar dado de alta ante el SAT o si ya es así, estar al corriente en tus obligaciones fiscales.
Recuerda que para este tipo de trámites, la Dirección de Competitividad e Innovación (DICOI) de la Secretaría de Desarrollo Económico te ayuda a:
-Realizar tus declaraciones bimestrales en el Régimen de Incorporación Fiscal (Para micro negocios.
-Suspender tus actividades empresariales.
-Inscribirte por primera vez en el SAT y obtener tu RFC.
-Actualizar tus datos fiscales
Para más información, consulta este artículo.
Comienza a construir tu Plan de Negocios
Ya sea que quieras participar en una de estas convocatorias como emprendedor o empresario, un requisito será presentar tu plan de negocios en el formato emitido por SEDEC.
En este documento deberás especificar al sector en el que te desempeñas o buscas impactar, análisis FODA, la estructura de tus finanzas, entre otros.
Consulta este artículo sobre dudas frecuentes al armar tu plan de negocios o una guía rápida sobre cómo contestarlo aquí.
Crea tu modelo Canva
Al igual que el Plan de Negocios, el modelo Canva es uno de los requisitos que más se repiten en las convocatorias. Este documento también emitido en formato SEDEC, se refiere a una plantilla que consta de nueve módulos básicos que reflejan la secuencia lógica que seguirás para obtener más ventas y conseguir ingresos o dicho de otra manera más general, en la que podrás visualizar de manera global los principales aspectos que involucran al negocio y que giran entorno a la propuesta de valor que estas ofreciendo.
Para obtener una idea más clara sobre este modelo, entra a este artículo.
Regístrate en Ags Digital
AgsDigital.com.mx es la nueva plataforma del Eje Económico, en donde además de acceder a cupones para obtener descuentos con marcas locales, spas, hoteles y restaurantes; acceso al directorio de oficios y capacitaciones, entre otros, podrás ingresar a las convocatorias una vez estén abiertas.
Seguramente ahorrarás un poco de tiempo, creando tu perfil con anticipación.
Para adelantarte o saber más acerca de esta multiplataforma accede a este artículo.
Te podría interesar: