READING

Plataforma Federalista capta 5 nuevas inversiones ...

Plataforma Federalista capta 5 nuevas inversiones para este año

En septiembre del año pasado, la Alianza Federalista conformada por los secretarios de Desarrollo Económico de Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, presentaron la plataforma de atracción de inversión extranjera Invest In Mx. 

La falta del organismo ProMéxico, el distanciamiento entre China y Estados Unidos y las nuevas reglas de producción del T-MEC que están generando una relocalización global de las cadenas de suministro, hacen para esta plataforma imperante el aprovechamiento de los tratados internacionales, lograr una mayor integración de las cadenas productivas e identificar nuevos proyectos de inversión extranjera.

Ernesto Sánchez Proal, secretario de Desarrollo Económico de Jalisco y presidente del comité directivo de Invest In MX comentó que durante estos seis meses de trabajo ya se han establecido algunos convenios con organismos nacionales e internacionales como Index Nacional y algunos otros están en proceso como con la Alianza del Pacífico y la Asociación de Parques Industriales Privados (AMPIP). 

Crean la agencia Invest in Mexico Facilitation Board; promoverán a México  en el extranjero

Detalló que en estos meses, Invest In Mx ha captado cinco nuevos proyectos de inversión especializados en sectores estratégicos tales como manufactura avanzada, tecnología de la información y alta tecnología.

Enfatizando en que los esfuerzos realizados no se limitarán a estos diez estados, sino que esperan crear un impacto positivo en todo el país. 

Lee también: “Regístrate como proveedor en Más México y comienza a internacionalizarte


El secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, Manuel Alejandro González agregó que sin duda es un gran reto posicionar e impulsar esta plataforma, pero que con las grandes labores que se realizan desde la alianza, tienen la visión de convertir Invest In Mx en una verdadera plataforma de interlocución con los inversionistas extranjeros y un puente para atraer proyectos valiosos tanto con empresas establecidas en méxico y agencia de promoción de otros países. 

Finalmente, Ernesto Proal comentó que durante estos cuatro meses en los que la plataforma ha permanecido activa ha recibido más de 400,000 mil visitas, principalmente de países cómo Estados Unidos, Asia y Sudamérica. 


RELATED POST