Aguascalientes siempre se ha destacado por su fortaleza creativa e innovadora, a lo largo de los años, los empresarios del estado se han caracterizado por su gran dinamismo al ajustarse a las condiciones e incursionar en nuevos mercados.
Un ejemplo de ello, es el cultivo de pitahaya que cada vez crece más en Calvillo, pues el microclima del municipio se adapta y resulta ser muy beneficioso para esta llamada fruta del dragón.
Aquí te contamos algunos de los beneficios de esta fruta que está conquistando el mercado estadounidense:
-Los productores de Propitamex en Calvillo comentan que en la actualidad tienen un rendimiento por hectárea de 3.3 toneladas al año, en donde un 80 por ciento de su comercialización se destina para exportación a Estados Unidos, mientras que el 20 por ciento restante se destina para su venta a nivel local.

-Daniel López de El Tepeyac también en Calvillo, afirma que el cultivo se destaca por su bajo consumo de agua, además de ser un cultivo novedoso que llama mucho la atención especialmente por su floración tan llamativa y aromática.
-La fruta del dragón se destaca por favorecer la digestión intestinal, es rica en vitamina A, C y B y fuente de potasio, calcio y hierro, además de que cada vez son más las personas que se integran a un estilo de vida más ecológico y saludable, lo que abre el mercado y la demanda de este producto.
Lee también: “El Tepeyac: el rancho pionero en cultivo de pitahaya“
-Más allá de su capacidad exportadora, bajo consumo de agua, rentabilidad y valor nutricional, la pitahaya tiene también potencial en varios subproductos de fabricación. El fruto tiene un alto contenido de betalaínas, pigmentos con propiedades antioxidantes y que pueden ser usados como alternativa para los colorantes artificiales. Además de que su cáscara tiene propiedades antioxidantes, por lo podría utilizarse para la formulación de nutracéuticos y otras aplicaciones alimentarias.