Semana Santa es una fecha muy esperada, ya que San José de Gracia cuenta con una de las tradiciones más antiguas y bonita a nivel nacional, desde hace 67 años, en donde representan el Vía Crucis viviente, la pasión y muerte de Jesús.
Como cada año, el municipio de San José de Gracia del estado de Aguascalientes llevó a cabo su tradicional Vía Crucis viviente al cual asisten poco más de dos mil 500 personas tanto de su municipio como de la capital y estados vecinos.
La palabra Vía Crucis significa “camino de la cruz”, para los espectadores el asistir al municipio en esta temporada les hace recordar “con amor y agradecimiento” lo mucho que Jesús sufrió por salvar a la humanidad del pecado durante su pasión y muerte. Por más de dos horas soportan el fuerte sol y las altas temperaturas, demostrando que la religión es aún un fuerte y poderoso líder de las masas.
En conjunto con las autoridades municipales, sanitarias, eclesiásticas y San José de Gracia Radio, lograron adaptarse a esta nueva forma de vida y hacer uso de la tecnología para no perder una representación más, por lo tanto la representación se hará a puerta cerrada y solo se podrá ver a través de la transmisión en vivo desde la página de San José de Gracia Radio a partir del jueves a las 20:00.
Te puede interesar: ¿Qué hacer en el pueblo mágico de San José de Gracia?
Lo que lo hace muy especial a nuestro Vía Crucis es que desde hace 67 años tenemos esta tradición, en donde la representación que hacemos, la tratamos de hacer lo más real posible, con una selección de actores que puedan transmitir todo lo que se vivió en la verdadera pasión de Cristo, comentó el Director de turismo de San Jose de Gracia, el Profesor J.Merced García de Luna.

Cabe destacar que el Vía Crucis que se lleva a cabo en San José de gracia es conocido a nivel nacional, ya que hace 2 años fue sede del 21º encuentro nacional de Vía crucis en donde participaron Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Zacatecas.
A continuación el programa:

Foto: estaeslahistoria.com