En 2019, el valor de la producción Agropecuaria y Agroindustrial fue de 20,097 millones de pesos de estos el campo participa con 9’056 millones de pesos y la agroindustria con 11,041 millones de pesos, además de que las actividad agropecuaria ocupa el tercer lugar del PIB estatal y el primer lugar del PIB el sector terciario o de servicios, por lo que en lo que va del sexenio, la Secretaría de Desarrollo Rural ha impulsado distintas iniciativas en las que el ahorro de agua, cuidado al medio ambiente y sobre todo generar un mayor nivel de vida para los y las productoras ha sido primordial.
Con el apoyo con recursos para la adquisición de maquinaría y equipo no solo la rentabilidad y eficiencia de los procesos agrícolas y agroindustriales mejora, sino que los beneficiarios pueden realizar de una manera más sencilla sus actividades diarias mientras fomentan el cuidado al medio ambiente.
Lee también: ¿Cómo se ha fortalecido el campo en 5 años?

Tal es el caso de la convocatoria para la adquisición de paneles solares, con la que los negocios del sector logran un ahorro de entre 70 y 90% del costo de la luz, dependiendo de su consumo y de la cantidad de paneles y voltaje de los mismos, además de que se disminuye considerablemente la emisión de bióxido de carbono. En promedio, la utilización de 20 paneles evita la emisión de 1 tonelada de CO2 al día.
Así mismo, además de equipamiento que contribuye a la reducción de gastos y emisiones contaminantes, la SEDRAE fomenta también la tecnificación en el sector bovino, caprino y ovino a través de su convocatoria para la adquisición de carros mezcladores.
Tradicionalmente, la mezcla de forraje de manera manual conllevaba una gran inversión de tiempo y desperdicio al distribuirse a los comederos, con los carros se puede mezclar toneladas de forraje en poco tiempo y también hay un ahorro de alimento pues el alimento pasa del carro directamente a los comederos evitando que se desperdicie tanto al prepararlo con su sistema de medición preciso y al transportarlo, además que se hace más eficiente la digestión del alimento en el rumen del ganado, produciendo más leche y bajando los días en la engorda.