READING

Pabellón de Hidalgo y su historia ligada al agua

Pabellón de Hidalgo y su historia ligada al agua

Tan solo por la manera en que nombramos, sabemos que la identidad de nuestro estado ha estado definida por su recurso hídrico, desde el primer nombre que tuvo la entidad: Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, este gran recurso se marcó en la memoria colectiva de los “hidrocálidos”. 

El Instituto Cultural de Aguascalientes en coordinación con otras instancias e instituciones, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Económico y dando seguimiento al convenio firmado entre Gobierno Estatal y la UNESCO en 2019, busca estimular esta histórica relación que tenemos con el agua, a través de la reivindicación de nuestro territorio, patrimonio cultural y herencia geológica. 

En este sentido, el Proyecto Geoparque UNESCO “Rutas del Agua” contempla catorce geositios referentes en biodiversidad, riqueza natural, cultural, inclusión de las comunidades aledañas y disfrute colectivo, entre los que destaca por su valor hídrico, la Presa de San Blas, ubicada en el poblado de Pabellón de Hidalgo, en el municipio de Rincón de Romos. 

Parroquia de San Blas - Pabellón de Hidalgo 【4K】 - YouTube

La historia de la Presa de San Blas está ligada a la hacienda del mismo nombre, la cual pronto comenzó a fortalecerse tras su construcción, tal es así que para finales del siglo XVIII se destacaba en toda la región por su productividad principalmente ganadera y actualmente el sitio aún conserva los vestigios de esta prosperidad. 

Lee también: “Estos son los 14 geositios que conforman el Proyecto Geoparque UNESCO “Rutas del Agua”

Esta presa también es la puerta de entrada al sistema de barrancas que sube hasta la Sierra Fría, la cual no solo supone una vista espectacular y una vía natural para transitar, sino que forma parte de la historia nacional, ya que era un camino para surtir a las minas de Zacatecas y parte de la vera del Camino Real de Tierra Adentro, sitio que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2010. 

Un lugar marcado por la historia 

Fue hasta 1964 que esta antigua finca fue convertida en museo, Héctor Castanedo Quirarte, delegado del centro INAH explica a El Heraldo, que específicamente el área de la casa grande es lo que ahora alberga el Museo de la Insurgencia, agregando que aunque sus caballerizas ya no pueden apreciarse, sus patios, pórticos, corrales y antigua arquería aún son visibles. 

Rincón de Romos, testigo del ocaso del padre de la insurgencia - Líder  Empresarial

No solo esta hacienda destacó por ser un lugar estratégico para el desarrollo de la región, también en ella Miguel Hidalgo y Costilla, en su camino hacia el norte, se reunió con Aldama y Allende, quienes le quitaron el mando de las pocas tropas insurgentes que aún quedaban. No es casualidad que este poblado, aún lleve el nombre de este personaje icónico de la independencia de México. 

Museo de la Insurgencia #Aguascalientes, Mèxico | Aguascalientes, Museos,  Insurgente

Actualmente, este museo cuenta con dos exposiciones permanentes, donde se exhiben instrumentos de labranza, de minería y textiles, propios de los años dorados de la hacienda y en la segunda, objetos de la vida cotidiana de épocas pasadas. El recinto cultural también cuenta con una sala de exposiciones temporales y un jardín botánico con especies de la región.

@MuseodelaInsurgencia


RELATED POST