Con el objetivo de fortalecer a los emprendedores y mipymes afiliados al distintivo Hecho en Aguascalientes y/o programas equivalentes de las Secretarías que integran el Eje Económico del Estado a través de capacitaciones y acompañamiento para que logren la certificación Hecho en Aguascalientes.
¿En qué consiste el proceso de certificación?
Consiste en tres acciones:
- Diagnóstico de los puestos clave de su organización para detectar áreas de oportunidad que permitan al Emprendedor y/o Empresario MIPYMES disminuir las brechas de conocimiento entre los colaboradores mediante capacitaciones a la medida.
- Un programa de capacitación en coordinación con la Dirección General de Competitividad e Innovación de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes, el cual consta de un tronco común con una duración de 28 horas y de temas especializados según la industria a la que pertenece el participante con una duración de 12 horas. Dicho programa ayudará al participante a fortalecer la toma de decisiones y desarrollo en su Empresa, perfeccionar sus estrategias de venta, adquirir habilidades propias de su industria, entre otros.
- Un proceso de mentoría y acompañamiento a través de la plataforma Mentores por Aguascalientes, en donde los beneficiarios compartirán sus modelos de negocio con académicos o profesionales altamente reconocidos en la industria sobre puntos específicos a considerar y/o mejorar en su Empresa.
¿Cuáles son los requisitos?
Serán elegibles para acceder al proceso de certificación aquellos emprendedores o empresas mipymes que:
-Se encuentren afiliadas al distintivo Hecho en Aguascalientes de la Secretaría de Desarrollo Económico y/o programas equivalentes de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial y la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes antes del cierre de la presente convocatoria, siempre y cuando reúnan, además, los siguientes requisitos:
- Emprendedores de 18 años en adelante
- Micro, pequeñas y medianas empresas
- Estar dado de alta ante el SAT;
- Que desarrolle su actividad económica en el Estado de Aguascalientes;
- Tener domicilio fiscal y social en el Estado de Aguascalientes;
- En caso de ser persona moral, deberá estar debidamente constituida y tener actividades de lucro;
- Tener al corriente sus obligaciones fiscales.
¿Qué documentos debo presentar?
- Formato de Plan de Negocios SIMPLIFICADO proporcionada por la SEDEC.
- Carta y/o Reconocimiento de Afiliación de Hecho en Aguascalientes o Programa equivalente expedida por la SEDEC, SEDRAE o SECTUR.
- Comprobante de Domicilio
- Identificación Oficial Vigente
- Acta de Nacimiento
- CURP
- Comprobante de Domicilio del Negocio
- Acta Constitutiva (Personas Morales)
- Poder Notarial del Representante Legal (Personas Morales)
¿Dónde me registro?
Los interesados en esta Convocatoria lo podrán hacer únicamente a través de la ventanilla electrónica https://todosporaguascalientes.mx, ya que es el medio para subir las solicitudes de apoyo acompañadas de todos y cada uno de los documentos en PDF, imagen o formatos sugeridos en la plataforma.
¿Cuál es la fecha límite para participar?
Del 23 de septiembre al 09 de octubre de 2020 y/o hasta agotar los espacios disponibles en proceso de certificación Hecho en Aguascalientes.
Para más información accede al link de la convocatoria aquí.
O a través del teléfono 449 910-26-11 ext. 5991
Celular/WhatsApp 449 289-92-14
Correo electrónico:
martha.gonzalez@aguascalientes.gob.mx
mitzi.garcia@aguascalientes.gob.mx