Por: Erika Patricia Mercado Armendariz
El pasado martes 16 de marzo la Secretaría de Economía (SE) instaló formalmente el Comité Nacional de Facilitación del Comercio, cuyo objetivo es facilitar la coordinación entre las dependencias, entidades de la Administración Pública Federal y órganos constitucionales autónomos que, en el ámbito de sus distintas competencias, participan en la regulación de programas vinculados al comercio exterior.
La sesión de instalación fue llevada a cabo de conformidad con el “Acuerdo por el que se crea, con carácter permanente, el Comité Nacional de Facilitación del Comercio” (1) que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero del año en curso. La SE asevera que esta sesión fue atendida por funcionarios de las siguientes dependencias y órganos de la Administración Pública:
- Secretaría de Relaciones Exteriores
- Secretaría de la Defensa Nacional
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público
- Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
- Secretaria de Comunicaciones y Transportes
- Secretaría de Salud
- Banco de México
- Comisión Federal de Competencia Económica
- Comisión Nacional de Mejora Regulatoria
Lee también: “Realidades, mitos y leyendas del comercio exterior“
Este Comité ya tenía antecedentes desde el año 2014 donde se adoptó en Ginebra el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través del cual se enmendó, y se incorporó el Anexo 1-A para incluir el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, mismo que fue aprobado por el Senado de la República, según el Decreto publicado en el DOF el 1 de junio de 2016.

Un mes después de la publicación de dicho Decreto, el Ejecutivo Federal firmó el instrumento de aceptación del Protocolo y se depositó ante el director general de la OMC. Posteriormente, el 6 de abril de 2017, se publicó en el DOF el Decreto Promulgatorio del referido Protocolo, mismo que prevé en su Artículo 23, que cada Miembro de la OMC establecerá y mantendrá un Comité Nacional de Facilitación del Comercio.
En ese contexto, la SE afirma que el establecimiento del Comité Nacional de Facilitación del Comercio representa un avance sustantivo en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por México internacionalmente, así como en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que tiene entre sus principales objetivos impulsar la reactivación económica, así como impulsar las modalidades de comercio justo y economía social y solidaria.
Asimismo, la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, anunció que el micrositio del Comité (2) ya se encuentra en funcionamiento.