Nueve logros de que lo va del sexenio

Inversiones nacionales tanto internacionales, el esfuerzo de grandes, pequeñas y medianas empresas y una economía cada vez más diversificada hacen de Aguascalientes, uno de los estados más pujantes no sólo en la región, sino en todo el país.

Diversas estrategias se han implementado para lograr una reactivación efectiva a pesar del paso de la pandemia, en la que el apoyo a la producción industrial, creación de nuevas fuentes del trabajo y el fomento a proyectos productivos ha sido clave.

Aquí nueve principales logros en estos cinco años de administración:


Ahorro de 42,100 millones de litros de agua


A través de los programas de riego tecnificado y la modernización del distrito de riego 01 y seis presas más, Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial ha logrado el ahorro de 42,100 millones de litros de agua.

Con el programa de riego tecnificado, en el que los productores han logrado pasar de  riego de gravedad o rodado a riego por goteo, cintilla y aspersión, se han beneficiado más de 3,500 hectáreas de diferentes cultivos, estimando un ahorro de agua de cerca de 16.1 millones de metros cúbicos, equivalentes a 16,100 millones de litros de agua en la presente administración (5 años).

Con la modernización de presas y del distrito de riego 01, se ha eficientado el uso del agua, con ahorros de más de 26 millones de metros cúbicos. Equivalentes a 26,000 millones de litros de agua.

750 productores con cultivos más rentables



Con el propósito de generar un uso eficiente de agua y una mayor rentabilidad para los productores hidrocálidos, la SEDRAE impulsa el programa de reconversión productiva donde se promueve el establecimiento, repoblación y ampliación de los cultivos de: espárrago, aguacate, limón, fresa, olivo, higo, granado, vid para vino y mesa, durazno, nogal, maguey y arándano. 

Con una inversión total de 62.43 mdp se han beneficiado a  750 productores y sus familias en 1,800 hectáreas con 12 cultivos en todos los municipios del estado. 

Inversión histórica al campo

La inversión al campo en este lustro sumando los mil 819 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado ha entregado más de 700 millones que se suman a la inversión de productores, alcanzando aproximadamente los 13 mil productores beneficiados en el sector agrícola. 

Lee también: 11 mil productores del campo beneficiados con maquinaria

Atracción de inversiones que fomentan la diversificación

Con la llegada de proyectos de alta tecnología de empresas como Continental, Tech-Mahindra, iTexico, Bosch, Flex y Autoliv se ha logrado durante estos cinco años un  total de 98 inversiones.

Superando los cuatro mil 200 millones de dólares y en un 45% la atracción de inversión extranjera a diferencia de la administración pasada, fomentando la integración del estado a un mercado global y beneficiando a las familias hidrocálidas.



46 mil 543 nuevos empleos formales 

En lo que va de esta administración se han generado 46 mil 543 empleos formales que representan beneficios a más de 46 mil familias, y destacó que en este 2021 se han recuperado 15 mil empleos de los casi 16 mil perdidos a causa de la pandemia.

Lee también: Generación de empleo y más de 90 nuevas inversiones en estos cinco años

Uno de los estados más competitivos 

A nivel nacional, Aguascalientes se ha convertido en uno de los seis estados más competitivos, siendo el tercero en la región Centro-Bajío-Occidente, así como el tercer estado de México con mejor aprovechamiento de las relaciones internacionales y el primero en la región, por el turismo internacional y el flujo de capitales.

Más de 1,500 emprendedores y mipymes beneficiadas 

Además de fortalecer los grandes y pequeños del estado a través del Sistema de Financiamiento (SIFIA) con créditos y  la tasa más baja de intereses del país, la Secretaría de Desarrollo Económico también creó el fondo PROMIPYME que invierte recursos 100% estatales en el otorgamiento de subsidios productivos que benefician a más de mil 500 pequeños negocios con más de 97 millones de pesos.


Uno de los estados más visitados

Habiendo sido la feria de san marcos el principal activo para el visitante y turistas extranjeros y nacionales, hoy Aguascalientes se consolida como el 4 destino turístico sin playa más visitado en México.



Creación de la Ruta del Vino 

Tan sólo en el fin de semana de su lanzamiento en 2020, la Ruta del Vino logró una derrama económica de 16.79 millones de pesos y una ocupación hotelera de 36.22%, cifras que dieron la certeza de ser una iniciativa con gran potencial y alto valor agregado, por lo que durante el 2021 este proyecto generó una derrama económica de más de 23 millones de pesos, incrementando en un 50% la derrama del año. En promedio, cada visitante gastó por día $1,130.00 pesos aproximadamente.

Lee también: Ruta del Vino impacta con más de 20 millones de pesos en 1 fin de semana


RELATED POST