READING

No te pierdas el Diplomado en Desarrollo de Negoci...

No te pierdas el Diplomado en Desarrollo de Negocios y Emprendimientos de Base Tecnológica

En la búsqueda constante de que las mipymes del estado mejoren sus procesos, ambiente de trabajo y por lo tanto su productividad, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) a través de la Dirección de Competitividad e Innovación (DICOI) trae a ti el curso “Diplomado en Desarrollo de Negocios y Emprendimientos de Base Tecnológica” impartido por el Instituto Anglo Español de Durango y el Consejo de Ciencia y Tecnología de Durango. 

 El curso, el cual se impartirá de manera VIRTUAL a partir del 09 de septiembre, tiene por objetivo desarrollar habilidades y competencias para la creación de nuevos negocios y emprendimientos de base tecnológica. Proporcionar metodologías y recursos a los participantes para llevar innovaciones disruptivas al mercado. Entendimiento profesional sobre desarrollo de negocios tecnológicos, validación de mercados y construcción de nuevas empresas. 

¿Qué aprenderás?

Los módulos incluyen: 
-Desarrollo de habilidades blandas (Soft Skills)
-Modelos de transferencia de Tecnologías y Viabilidad Tecnológica
-Gestión de la Innovación en Empresas de Base Tecnológica
-Mercadotecnia e investigación de mercados en sectores tecnológicos
-Generación de Modelos de Negocio para Empresas de Base Tecnológica
-Procesos de manufactura, escalamiento e integración de tecnologías emergentes
-Gobierno Corporativo, Estructura Legal y Mecanismos de Protección a la Propiedad Intelectual
-Modelo Financiero, valuación y acceso a fondos de capital privado e inversionistas 

¿Por qué participar?

Así influirá la tecnología en el comportamiento humano en el 2019 |  Tecnologia | W Radio Mexico



El maestro Jaime Acevedo Moreno quien se encargará de impartir el curso y quien tiene una amplia experiencia en el impulso de proyectos de desarrollo de negocios y emprendimientos de base tecnológica con varias instituciones de educación superior y ha participado con el cluster de nanotecnología de Nuevo León comenta que el tema es de gran relevancia ya que desde una perspectiva de productividad, el tiempo dedicado a un emprendimiento que tiene un componente de innovación y tecnológicos tienen un valor final mucho más alto, en el sentido en que el salario promedio por hora que se paga a los participantes de empresas de base tecnológica es mucho mejor al que los que se pagan en empresas tradicionales.

Lee también: “Estas son las 10 habilidades y empleos del futuro

Asimismo, su capacidad de ingreso y permanencia en el mercado también es más alta. Los proyectos que están construidos alrededor de tecnología son mucho más difíciles de igualar o duplicar para los competidores, en este sentido adquiere una ventaja mucho más amplia, que atributos más sencillos como localización o precio, es un plus más sólido basado en conocimiento más duradera.

Finalmente este tema permite a las unidades económicas un más fácil acceso en mercados de demanda internacional. Es mucho más sencillo exportar, escalar y generar ingresos muy rápido.

Recuerda que a través de la “Convocatoria de Fortalecimiento de Capacidades Empresariales” en Ags Digital, podrás obtener un subsidio del 75% para participar.

¿Dónde me inscribo?

Comunícate con la Dra. Frine V. Montes al número 618 127 80 41 o al correo posgrado@anglodurango.edu.mx

Con Bernadette López de DICOI a bernadette.lopez@aguascalientes.gob.mx o al número 449 910 26 22 ext. 1691


RELATED POST