Felipe García Rangel es un experimentado consultor del Centro de Competitividad e Innovación de Aguascalientes que ha instruido a muchas empresas locales. Su taller “Mejora la Competitividad de tu MiPyME” forma parte del programa de formación empresarial de DICOI y ha sido todo un éxito.
Innovación Económica tuvo la oportunidad de platicar con él y conocer las barreras más comunes de las pequeñas empresas que en basta su experiencia ha visto. Según el experto, los problemas más comunes de los negocios en la entidad son “temas que parecieran ser sencillos pero que comúnmente suelen hacerse a un lado”.
Organización
Los empresarios no tienen una organización interna, no hay orden y eso es un desgaste muy fuerte porque trabajan mucho pero no tienen avance o este es muy limitado.
“Pudieran tener muchas ventas pero es muy pesado concretarlas, todo eso solo por la falta de la organización y esto tiene que ver mucho con un temor para delegar funciones”.
“Reglas de fuego”
Reglas de fuego = políticas.
Según Felipe, los pequeños negocios no suelen tener claros sus procesos o los tienen definidos de manera muy vaga.
“Qué es lo que se puede y qué no. En las MiPyMEs es muy común que no haya políticas o que estén establecidas de manera muy vaga. Cada quién las interpreta como quiere y eso no permite que haya un orden”.
“No se sienten empresarios”
Es increíble que algunos empresarios no creen que lo son.
“Sienten que no es necesario establecer algunas metodologías porque lo ven muy ajeno. Aunque sea una actividad muy pequeña es una empresa y hay que estar pensando en la mejora continua”.
Mezclar gastos
La falta de flujos de efectivo es también común debido a la mezcla de gastos que los negocios hacen por simple desorganización.
“Es común que de la bolsa salgan los gastos personales y también del negocio, entonces no hay información de qué tanto se gana o incluso si se pierde, no hay un control”.
Que frecuentemente hagan análisis. Echando mano del análisis FODA. Esto les ayuda a establecer planes de acción.
¿Cómo saber si necesitas ayuda?
Para Felipe los síntomas son muy claros:
- No tienes ventas suficientes
- Tienes ventas pero no remanente
- Te esfuerzas mucho y ves pocos resultados
- Le quedas mal a los clientes