“Fincando industria en un estado con potencial”
Hace poco más de 35 años, una automotriz que hoy comanda el mercado nacional y es una de las principales potencias a nivel global, buscaba un socio estratégico que despegara junto con ella a una escala inimaginable.
La empresa japonesa, Nissan, vino a México desde 1961 con la intención de comercializar sus unidades en el territorio nacional. A su llegada, detectó un potencial único que fue incentivo para su incorporación a las cunas de la industria automotriz mexicana.
Cinco años después, abrió una planta de manufactura en la ciudad de Cuernavaca, Morelos; una decisión que marcó época por ser su primera planta construida fuera de Japón, con lo que la marca comenzaría a operar en el país bajo el nombre de Nissan Mexicana.
El “motor” del desarrollo
En 1982, Nissan Mexicana encontró en Aguascalientes el lugar ideal para proyectarse en todo el mundo, por lo que se instaló en el estado con su planta de fabricación de motores para autos. Los resultados fueron positivos desde un inicio, lo que, aunado a la calidad de los trabajadores aguascalentenses, llevó a la empresa a hacer nuevos planes de crecimiento.
De esta forma, en el año de 1992 inició su operación en Aguascalientes la Planta Nissan A1, que por primera vez en la historia concedió a un estado con apenas más de 700 mil habitantes, la oportunidad de convertirse en fabricante de autos.
A partir de este periodo, Nissan Mexicana participó directamente en el desarrollo social de nuestro estado. En cuidado al impacto medioambiental, sus fábricas están consideradas con niveles Benchmark, que refiere las mejores prácticas de una empresa, y han sido avaladas como Industria Limpia ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA).
Posteriormente, certificó sus operaciones de manufactura bajo la norma internacional ISO-14001, un estándar de gestión ambiental que distingue a las empresas cuyos procesos contribuyen hacia el cuidado del medioambiente.
Para 2001, con una estructura cada vez más sólida en sus procesos productivos y un fuerte compromiso medioambiental con el estado, Nissan Mexicana consiguió su primer récord: 1 millón de vehículos Tsuru ensamblados en territorio nacional.
Esta meta representó un logro importante para la compañía en México, pero también significó un aliciente que motivó a Nissan a reforzar su esfuerzo y compromiso en el país. ¿Cómo lograrlo? Se necesitaba de un líder que hablara y entendiera “mexicano” para que proyectara el talento nacional a un nivel cada vez mayor. El elegido fue un profesionista orgullosamente aguascalentense: Armando Ávila Moreno.
El hombre que “mexicanizó” Nissan
Desde 2005, el ingeniero aguascalentense, Armando Ávila Moreno, fue elegido como vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana. Bajo este cargo, es responsable de todas las operaciones de las plantas de vehículos en México, un puesto que, hasta aquel año, había sido ocupado solamente por japoneses.
Pero llegar a este lugar no fue un logro que obtuvo de la noche a la mañana. Ávila Moreno, egresado del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), comenzó desde abajo su recorrido por Nissan. Se desempeñó en puestos de Ingeniería, Manufactura y Control de Producción, que lo llevaron a formar experiencia en los temas más importantes, no sólo de los procesos productivos de la planta, sino de toda una cultura del trabajo:
“Formé parte de las escuelas de Nissan Motor, en áreas como transmisiones, motores, ensambles de vehículos, entre otras. Pero desde luego, una de las cuestiones que más aprendí y sigo aprendiendo de la empresa es la cultura y filosofía japonesa”, menciona el ejecutivo de Nissan Mexicana a Innovación Económica.
Tras su nombramiento como vicepresidente de la firma japonesa en México hace más de 13 años, Armando Ávila forma parte de distintos organismos ejecutivos e industriales. Entre ellos, el Comité Ejecutivo de Producción Internacional (IPEC), la junta de Global Nissan Production Way (GNPW) y el Comité Administrativo de las Américas (MC-A). Además, es fundador del Centro de Desarrollo e Innovación Automotriz de México, y fungió como presidente en el Grupo de Industriales de Aguascalientes (GIA).
El crecimiento integral que Armando ha alcanzado con Nissan, es un logro que relaciona directamente con la confianza que tuvo Nissan Mexicana hacia él y hacia toda una generación de mexicanos que han dirigido la empresa japonesa en el país. Un equipo que, señala, ha respondido a esa convicción a través de resultados palpables:
“Hemos tenido la oportunidad de mejorar la operación de forma considerable, lo que ha dejado claro que nosotros podemos ser líderes en México. Desde entonces, el grupo directivo es cien por ciento mexicano. Un equipo basado en la alta responsabilidad e integrado por gente muy bien entrenada y con muchos conocimientos…”
De Aguascalientes para el mundo
Después de fincar una base sólida en la producción automotriz nacional a través de su planta A1, Nissan Mexicana dio un voto de confianza para consolidar su expansión construyendo la planta A2.
Se construyó una nueva fábrica de manufactura, que, de acuerdo con su directivo: “Marcó un momento importante en los planes de Nissan por expandirse a todo el mundo”.
Ambas plantas sumaron una inversión superior a los 3 mil millones de dólares, lo que generaría una oportunidad de crecimiento industrial importante para los aguascalentenses:
“Los dos proyectos se han consolidado de forma importante, ya que han venido a complementar un volumen muy grande con el que estamos compitiendo en los mercados globales”, comenta el vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.

Nissan Mexicana es responsable del 10 por ciento de las compras globales de la compañía, su objetivo es lograr que el 90 por ciento de este monto sea contenido nacional.
Esta nueva etapa de Nissan, permitió que Aguascalientes incorporará nuevos sectores a su desarrollo industrial: la innovación y el diseño tecnológico. Ambas industrias brindaron una oportunidad para la especialización del trabajo que desempeñaban los aguascalentenses, quienes se adaptaron rápidamente a un área que requería de más y nuevas necesidades para la producción de modelos con mayor tecnología.
Las instalaciones de Nissan han sido reconocidas por contar con tecnología de talla global, diseñadas para producir vehículos de gama alta para marcas de renombre en todo el mundo. La Secretaría de Desarrollo Económico del estado ha reconocido los esfuerzos de la industria de Nissan, como un “reflejo” del valor agregado con el que cuenta la industria hidrocálida, la cual ha sido impulsada fuertemente por la compañía japonesa
Consolidación, resultado de la confianza
En los últimos cinco años, México se ha posicionado como una de las siete naciones más importantes en la fabricación y exportación de autos a nivel global; una distinción que ha sido encabezada por Nissan Mexicana como la marca con mayor producción en el país.
Tan sólo en 2016, se consolidó como la empresa que más vehículos ha fabricado anualmente para la industria automotriz mexicana, con 848 mil unidades finalizadas en solo un año.
Su planta A1, es considerada como la más rápida, ensamblando 65 unidades por hora; adicionando el volumen de su planta A2, Nissan Aguascalientes logró una velocidad de ensamble de 36 segundos por unidad, lo que representa 100 vehículos producidos por hora entre ambas instalaciones.
Nissan Mexicana atiende también mercados de gran importancia para el sector automotriz de todo el mundo. Ávila Moreno explica que gracias a la producción nacional, la compañía ha penetrado en más de 50 países de los continentes americano, europeo y asiático, cubriendo su demanda no solamente de vehículos, sino también de componentes y tecnología.
“Hemos sido parte importante de la historia de Nissan, no sólo en Aguascalientes sino en todo el mundo. Tenemos un Centro Internacional de Logística en donde podemos exportar a países como Brasil, Argentina, España Inglaterra, Tailandia, China e Indonesia. Además, contamos con el centro de distribución global de refacciones, donde exportamos más de 57 mil partes”.
Creciendo en conjunto con todo un estado
Por más de tres décadas, la población aguascalentense se ha acostumbrado a escuchar la palabra “Nissan” en su día a día. Sin embargo, pocas veces se profundiza sobre lo que este nombre representa para todo el estado.
El primer aspecto, que es también el del impacto más directo, es la generación de empleos. De acuerdo con un estudio realizado por Nissan Mexicana, su alcance en materia de empleos representa alrededor de 46 mil personas entre proveedores directos y los trabajadores internos de la compañía.
Pero este porcentaje de la población incrementa exponencialmente cuando se habla del beneficio sobre sus familias. En este sentido, Nissan Mexicana tiene una repercusión directa en más de 230 mil personas, lo que representa casi el 20 por ciento de la población hidrocálida.
“No es casualidad lo que ha hecho Aguascalientes en materia de crecimiento económico. No se podía haber hecho sin Nissan. Además de ese porcentaje, Nissan ha generado capacidades comerciales, turismo, y otros efectos indirectos, con lo que el número de personas se duplica, lo que significa que prácticamente 500 mil aguascalentenses nos vemos impactados por la presencia de Nissan”, explican representantes de la SEDEC.
Pero el efecto ha ido más allá de los empleos. Armando Ávila expone que una de las intenciones prioritarias de Nissan Mexicana es la formación de gente profesionalizada y especializada en las demandas de la industria global:
“Más que el negocio a remarcar, la gente es la prioridad de Nissan. Fomentamos gente bilingüe que atienda revisiones técnicas o negociaciones en Estados Unidos, Japón o cualquier parte del mundo… Hemos becado a más de mil profesionistas para que se capaciten en las naciones potencia de la industria. Esto es parte de la fuerza que tiene Aguascalientes, tanto en sus universidades como en centros técnicos, que lo hacen bastante bien”.
El vicepresidente de Manufactura en Nissan Mexicana reconoció que el proyecto de diversificación y la intención por traer nuevos sectores es un tema positivo para el crecimiento del estado, ya que cuenta con la capacidad para recibir nuevas industrias:
“Las empresas que se instalan gozarán de un ambiente muy favorable que desde Nissan Mexicana hemos tratado de impulsar. La gente de Aguascalientes es muy aplicada y consistente. Los jóvenes están muy bien preparados y competitivos, lo que da oportunidades para mejores empleos y aportación de talento aguascalentense a distintas partes del mundo”.