Kenneth Smith Ramos, jefe negociador de México en el nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), visualiza un futuro positivo para la industria hidrocálida, ya que asegura: “se obtuvieron beneficios importantes para la región del Bajío, porque logramos preservar el libre comercio de la zona, principalmente en el sector automotriz”.
En su visita a la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, el representante de la Secretaría de Economía expuso las nuevas oportunidades que traerá el T-MEC para nuestro país, en donde la industria automotriz fue uno de los pilares que buscó salvaguardarse en la ronda de negociaciones:
“Logramos quitar las propuestas más radicales de restricción en nuestro comercio en sectores clave como el textil, agropecuario, automotriz, autotransporte de carga, entre otros (…) Particularmente en el automotriz, México y sus armadoras quedarán exentos de cualquier mecanismo de seguridad nacional que busque imponer Estados Unidos”.
Smith Ramos manifestó que las condiciones laborales de los mexicanos también mejorarán con el nuevo acuerdo. Particularmente en el sector automotriz, además de proteger los derechos de los trabajadores y mejorar las condiciones en las que operan, los salarios podrían ir a la alza. Esto, gracias a la incorporación de manufactura avanzada que propone el acuerdo comercial:
“Hay un compromiso de los países por fortalecer estos aspectos. El acuerdo buscará generar más empleo en el sector exportador, donde se perciben salarios 40% más altos que los de la media nacional. La intención es también emigrar a procesos de manufactura avanzada, en los que los salarios van hacia arriba”.
En materia de inversiones, el especialista augura un incremento importante con el nuevo acuerdo como consecuencia de las nuevas exigencias comerciales de Estados Unidos a otros países:
“México se volverá un centro todavía más atractivo para invertir en el sector automotriz. Empresas de otras partes del mundo saben que para entrar al mercado estadounidense necesitan cumplir con reglas de origen, por lo que una de las mejores estrategias es aliarse con autoparteras mexicanas”.