Se llevó a cabo el 5° Informe de Gobierno del Gobernador Estatal Martín Orozco Sandoval, con tema de desarrollo agropecuario. Este con motivo y propósito de conocer los proyectos que se han realizado para reactivar e impulsar el campo; un sector que con el paso del tiempo se encontraba cada vez más desierto y descuidado, y hoy en día se encuentra en considerable crecimiento.
Ya no solo el sector automotriz es destacable en Aguascalientes, el campo por su parte ha tenido un importante crecimiento durante este último lustro. Gracias a que es un sector que nunca paro durante la pandemia de COVID 19, es más se adaptó e implementó tecnología renovable en la mayoría de sus áreas. Así este sector primario de la economía del estado es esencial para la vida y el desarrollo del ser humano.
Durante este impulso al sector agrícola de Aguascalientes, aproximadamente 13 mil productores han recibido algún tipo de apoyo de parte de gobierno del estado, con inversiones de millones de pesos.

Te puede interesar: 170 millones de pesos para fortalecer al campo de Aguascalientes
Importancia de la economía del campo
La economía del campo es un factor fundamental para erradicar la pobreza y para garantizar las necesidades alimentarias de toda la población, por ello se han dedicado esfuerzos importantes para implementar un mejor futuro para las familias que dependen del sector primario de la economía, y con ello generar un circulo virtuoso que favorezca a toda la población.
“El campo de Aguascalientes se ha transformado gracias a varios programas y apoyos en el sector agrícola, pecuario, la industria alimentaria y el cuidado de los recursos naturales”, menciona el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Apoyos al campo en estos últimos 5 años
La inversión que ronda los mil 819 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado ha entregado más de 700 millones que se suman a la inversión de productores, ha sido clave en el desarrollo destacable del campo en los últimos años, con ello 196 mil personas dedicadas a la actividad agropecuaria y a la industria alimentaria fueron beneficiadas a través de programas que generan valor agregado.
Reconversión de cultivos
Uno de los programas de éxito es la reconversión de cultivos, donde se han establecido y ampliado la producción de esparrago, aguacate, limón, fresa, olivo, higo, granada, vid para vino y mesa, durazno, nogal, maguey y arándano, 12 productos que generan mayor rentabilidad y promueven el uso del agua.
Programa que ha beneficiado a 250 familias productoras, en 1800 hectáreas que ahora han diversificado su actividad productiva, lo que ahora suma más de 62 millones de pesos.
Uso eficiente del agua
Además de implementar una campaña de protección con el uso de nuevas tecnologías, para el control de plagas, equipamiento de unidades de producción y empaque de frutas y hortalizas para reducir enfermedades, el uso eficiente del agua ha sido otra de las prioridades de este gobierno, beneficiando a 13 mil 261 productores, con proyectos de modernización y tecnificación, una inversión de 438 millones de pesos que se ha destinado específicamente a la instalación y entubamiento de canales importantes a nivel parcelario, entubamiento de 9 presas y dotación de cisternas, todo con el objetivo de optimizar el uso de este vital liquido. De la misma manera se han realizado más de 2 mil obras con maquinaria especializada para la construcción y rehabilitación de bordos, que han permitido la captación de agua de lluvia, beneficiando las actividades agrícolas, la cría de ganado y prevención de la erosión del suelo.

Tecnología y maquinaría clave en la modernización del campo
Apoyo a la agricultura
La tecnología y maquinaria se han convertido en elementos indispensables en la modernización del campo, por ello se ha puesto especial atención en el apoyo a los productores en la compra de equipo de acuerdo a sus necesidades, en el caso de la agricultura se implementaron programas de adquisición de tractores e implementos agrícolas como subsuelos, sembradoras, rastras, cultivadores, ensiladoras de maíz, entre otros. Beneficiando a más de 10 mil agricultores.
Apoyo a la producción pecuaria
En el caso de los productores pecuarios se destinaron más de 300 millones de pesos para la adquisición de maquinaria como carros mezcladores, ordeñadoras, corrales de manejo, termos biogenicos, tanques enfriadores, pasteurizadores, entre muchos otros. En el sector pecuario se ha mejorado la calidad del ganado con 1,230 sementales bovinos, caprinos y porcinos para elevar la calidad y productividad de dicho sector.
Además de emprender acciones determinantes para enfrentar situaciones en temporada de sequía, apoyando con equipos de cisternas y motobombas, es importante también destacar la inversión en tecnologías limpias, como paneles solares que incentivan el ahorro energético en granjas y establos.
Apoyo a la industria alimentaria
Finalmente en la industria alimentaria, que representa el eslabón más importante para llegar al consumidor final, en este caso se han realizado trabajo para generar valor agregado a los productos, procurando estándares de calidad, mejor comercialización e ingreso a mercados internacionales; para ello se realizaron capacitaciones, profesionalización y proyectos de inocuidad alimentaria para garantizar la calidad de alimentos a través de diferentes programas como la capacitación y compra de equipo; llegando a más de 2,400 productores industriales.

Impulso y crecimiento del campo en Aguascalientes
El campo de Aguascalientes es hoy más que nunca un orgullo, un sector que crece y se fortalece con tecnología, nuevos productos, y el cuidado de nuestro medio ambiente. Hoy el campo es otro, mas allá de las estadísticas, la gente que trabaja la tierra lo dice.
Mil 819 millones de pesos se suman en apoyo al campo, es decir cada día de estos 5 años se han invertido más de 986 mil pesos en las familias del campo, una inversión estatal sin precedentes en el campo y su reconversión, algo que nunca antes se había hecho en el estado, alcanzando así el 90% de la meta sexenal en materia de reconversión con los doce cultivos mencionados previamente, los cuales cubren más de 1,800 hectáreas y abren más puertas a los productores en el mundo.
“Los apoyos de SEDRAE facilitan a los productores recuperar su inversión prácticamente en un año y medio”, menciona el gobernador Martín Orozco Sandoval.
En los últimos 5 años se ha consolidado el campo como un sector estratégico, del 2016 al 2019 la participación del sector primario en el PIB estatal pasó del 8.2 al 9%, en el mismo periodo de tiempo se registró un incremento en el valor de la producción agropecuaria, que representa más derrama económica para las familias del campo y por consecuente la mejora de su calidad de vida.
Conoce más en Facebook.